El consumo energético se dispara contra la canícula

La concatenación de días tan asfixiantes como sus noches ha disparado el consumo eléctrico en los hogares andaluces con un récord de demanda registrado entre las dos y las tres de la tarde del lunes, cuando se alcanzaron los 6.910 megavatios hora

08 jul 2015 / 10:07 H.

. Esta cifra supuso un crecimiento del 9,4% respecto al verano de 2014. En esa misma franja, la demanda energética en la provincia se elevó hasta los 513 megavatios hora, según datos del Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía (Cesea), dependiente de la Consejería de Comercio.

La masa de origen africano que, el domingo, irrumpió en la Península ha cargado la atmósfera hasta hacerla prácticamente irrespirable. El calor es abrumador y los medios para combatirlo —desde aires acondicionados a ventiladores, pasando por piscinas públicas y privadas— resultan insuficientes. A tres días agotadores le han sucedido noches de mínimas tan elevadas que el descanso ha sido una misión imposible sin aparatos de ventilación. Pero lo peor —según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología— es que la tregua que ya pide el cuerpo aún queda lejos.

Sigue la ola de calor

Por lo menos, hasta el domingo la ola de calor seguirá castigando esta tierra y lo hará de tal forma que, en el caso de que se cumplan los pronósticos de la Aemet —que advierte de un riesgo importante para las jornadas de hoy y de mañana, con mínimas que oscilarán entre los 22 grados y los 43 de máxima que se esperan en el Valle del Guadalquivir—, la provincia podría pasar al nivel rojo del Plan de Prevención de Altas Temperaturas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Esto se produciría después de que, entre el domingo y el lunes, el mercurio rebasara umbrales máximos y mínimos (de 36 y 22 grados, respectivamente) y si se superan en las jornadas de hoy y mañana, lo que supondría un acúmulo de cuatro, cinco o más días.

La activación de estos niveles supone que, mientras dure la situación de alerta, se incrementará la información y la emisión de consejos sanitarios a la población de riesgo y sus cuidadoras, y se mantendrán las medidas de control a través del servicio Salud Responde. Como el seguimiento de las temperaturas es diario, estas previsiones y sistema de alertas pueden verse modificados, por lo que la previsión de descenso podría llevar a la desactivación del nivel correspondiente en cada caso o de la alerta establecida.

Un refugio para los “sin hogar”

Ante el riesgo al que, en plena ola de calor, están expuestas las personas que viven en la calle, el Ayuntamiento ha establecido un dispositivo especial en el Centro Municipal de Acogida al Transeúnte. La portavoz del equipo de Gobierno local, Reyes Chamorro, señaló que esto permitirá que los ciudadanos que lo necesiten tengan un lugar en el que poder “refugiarse de las altas temperaturas” que están atenazando al país y garantizar su seguridad. La también edil de Asuntos Sociales explica: “Al igual que cuando llega una ola de frío a la capital debemos establecer un dispositivo especial, también ante esta situación hemos de estar preparados para que la gente no esté en la calle”.

Reyes Chamorro indicó que aquellas personas que, por circunstancias especiales —como, por ejemplo, que estén pendientes de alguna documentación o que no puedan desplazarse a otros municipios— “podrán permanecer más tiempo en este centro sin que haya problema alguno”.