El Constitucional impugna la declaración soberanista catalana

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) falló, ayer, que Cataluña no puede convocar unilateralmente un referéndum para decidir sobre su continuidad en España ya que, aunque avala su derecho a decidir como aspiración política, advierte que éste requeriría una reforma de la Constitución para ser efectiva. El Pleno del Tribunal Constitucional acordó, por unanimidad, aunque solo de forma  parcial, la impugnación presentada por el Gobierno contra la declaración soberanista aprobada por el Parlamento de Cataluña en enero de 2013. De esta forma, rechaza que el pueblo catalán sea "sujeto político soberano", aunque, por otra parte, declara constitucionales las referencias del texto a su "derecho a decidir" como una aspiración política, pero desligado del derecho de autodeterminación, que no es reconocido por la  Constitución española.

    25 mar 2014 / 23:00 H.

     

    La decisión de los doce magistrados del tribunal de garantías  declara "inconstitucional y nulo" el principio primero que recoge  dicho documento, según el cual "el pueblo de Cataluña tiene, por razones de legitimidad democrática, carácter de sujeto político y  jurídico soberano". Considera que este pronunciamiento vulnera los  artículos 1.2 y 2 de la Constitución española y los artículos 1 y 2.4 del  Estatuto de Autonomía de Cataluña.

     Por otra parte, el Tribunal declara constitucionales las referencias "al derecho a decidir de los ciudadanos de Cataluña", ya  que pueden ser interpretadas de conformidad con la Carta Magna,  puesto que no consagran un derecho de autodeterminación no reconocido en la Constitución, sino una aspiración política a la que solo puede  llegarse mediante un proceso ajustado a la legalidad constitucional.

     La ponente de la sentencia fue la vicepresidenta del órgano, Adelfa Asura. La resolución se dictó antes de que llegaran recusaciones que el Parlamento de Cataluña tenía previsto presentar contra tres de sus magistrados, entre ellos el presidente, Francisco Pérez de los Cobos, por falta de imparcialidad respecto de este  asunto.