El consejero Emilio de Llera inaugura los cursos de Torres
La décima edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén (UJA) en Torres se inauguran hoy, a las nueve de la mañana, en el Centro de Formación y Empleo del municipio que da nombre a la convocatoria.

En el estreno de la propuesta formativa, un auténtico referente en el ámbito nacional, está prevista la participación del consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera; el presidente de la Fundación Fibgar y director de la iniciativa, Baltasar Garzón; el rector de la UJA, Juan Gómez; el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, y el alcalde del municipio anfitrión, Diego Montesinos.
Para la edición de 2015 se han elegido asuntos de actualidad. En el primer curso, que dura hasta el miércoles, se abordan el papel de las empresas transnacionales y los derechos humanos. Tras la presentación hay una mesa redonda con los catedráticos Juan Manuel de Faramiñán y Carlos Fernández-Liesa y Aitor Martínez, de la Figbar, y otro miembro de la entidad, Práxedes Saavedra, como moderador. A continuación Alfred de Zayas, del Consejo de Derechos Humanos la ONU, reflexiona sobre los crímenes internacionales de contenido económico. Después se desarrolla otro foro, centrado en cuestiones laborales como la explotación infantil y el trabajo forzado, con la presencia del secretario general de la UGT, Cándido Méndez; Rafael Mayoral, de Podemos; Luz Rodríguez, del PSOE; Pedro Núñez, exdefensor del Menor de Madrid y, como presentadora, la catedrática Carmen Márquez.
La sesión se reanuda a las cuatro de la tarde con otra mesa redonda acerca de la lucha contra la corrupción. Moderada por el embajador Nicolás Berlanga, asisten el presidente de Transparencia Internacional, Jesús Lizcano; Andrés Rebolledo, director general de Ingenio Pichichi, en Colombia, y José María Tomás, presidente de la Fundación por la Justicia. Por último se examina el caso de la situación en Congo y el mineral llamado coltán.
Mañana se sucederán una charla sobre crímenes medioambientales, una mesa acerca de la jurisdicción internacional y una conferencia sobre empresa y pueblos indígenas. El miércoles, se hará una simulación en torno al coltán, del que asimismo se disertará mañana.
Termómetro sobre los cambios en Andalucía
El segundo y último curso, “Cambio social y vida ciudadana en Andalucía: XXXV años de desarrollo político, económico y social”, será el jueves y el viernes. Entre los participantes sobresalen el miembro del Consejo Consultivo de la comunidad Marcos Gutiérrez, que en la jornada final moderará una serie de intervenciones, con expertos entre los que se encuentra el Defensor del Pueblo de Andalucía, Jesús Maeztu; el presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio López, y el catedrático Manuel González de Molina. La clausura correrá a cargo de Juan Cano Bueso.