El conflicto de Emdesau irá al Parlamento y al Congreso
Ala espera de que el conflicto entre los trabajadores de Emdesau, antigua adjudicataria del servicio de limpieza en la ciudad, y el Ayuntamiento se vea en los tribunales —cita que será mañana, 4 de junio—, el PSOE anunció su intención de elevar este asunto tanto al Congreso de los Diputados como al Parlamento andaluz.
Así lo explicó la secretaria general de los socialistas en Úbeda y portavoz municipal, Antonia Olivares, durante la reunión mantenida con una representación de los trabajadores de Emdesau.También estuvieron presentes la parlamentaria andaluza Natividad Redondo, el diputado en el Congreso Felipe Sicilia y los concejales Andrés Crespo y Francisco Muro. Olivares recordó el apoyo mostrado “desde el minuto uno” a estos trabajadores desde el Partido Socialista para buscar una solución a un conflicto enquistado cada vez más por la “manía persecutoria” del alcalde, José Robles.
Manifestó, igualmente, su confianza en que el juicio saldrá bien. “Nosotros estamos apoyándolos y fruto de ese respaldo es que vamos a ir al Congreso de los Diputados, a través de Felipe Sicilia, con una pregunta parlamentaria que ya está registrada y con la puesta en marcha de una Proposición No de Ley, al objeto de que la ministra tenga conocimiento de la situación por la que están pasando estos trabajadores, y se depuren responsabilidades de lo ocurrido hasta ahora”, defendió Olivares. Según Sicilia, el Gobierno central tiene la capacidad de mediación ante este tipo de conflictos, y con esta propuesta se pide precisamente eso, que haga de árbitro entre el Ayuntamiento, la empresa y los trabajadores. “También pedirán que aclaren qué ha ocurrido en la Seguridad Social, donde se les ha dado de baja con carácter retroactivo, sin ningún tipo de comunicación ni carta de despido”, apostilló la socialista.
Los socialistas pretenden completar esta iniciativa con otra en el Parlamento de Andalucía, en boca de la ubetense Natividad Redondo. Señaló que la Proposición no de Ley se registrará la semana que viene. “Es verdad que no tenemos competencias desde el Gobierno andaluz, pero sí la fuerza suficiente para que cada uno de los grupos políticos diga si respalda o no la situación de los trabajadores de Emdesau”, dijo. “Es un momento importante, y tienen que recabar todos los apoyos posibles, porque no podemos permitirle al alcalde de Úbeda una cacicada semejante”, criticó. El PSOE solicitará, así, los apoyos de la Comisión de Empleo y el cumplimiento del acuerdo de subrogación que fue aprobado y ratificado posteriormente en el pleno.
Los trabajadores de Emdesau se centran, estos días, en los preparativos para la celebración del juicio mañana, 4 de junio, contra el Ayuntamiento de Úbeda. El conflicto se alarga ya en el tiempo desde el pasado 1 de enero.
Ala espera de que el conflicto entre los trabajadores de Emdesau, antigua adjudicataria del servicio de limpieza en la ciudad, y el Ayuntamiento se vea en los tribunales —cita que será mañana, 4 de junio—, el PSOE anunció su intención de elevar este asunto tanto al Congreso de los Diputados como al Parlamento andaluz.
Así lo explicó la secretaria general de los socialistas en Úbeda y portavoz municipal, Antonia Olivares, durante la reunión mantenida con una representación de los trabajadores de Emdesau.También estuvieron presentes la parlamentaria andaluza Natividad Redondo, el diputado en el Congreso Felipe Sicilia y los concejales Andrés Crespo y Francisco Muro. Olivares recordó el apoyo mostrado “desde el minuto uno” a estos trabajadores desde el Partido Socialista para buscar una solución a un conflicto enquistado cada vez más por la “manía persecutoria” del alcalde, José Robles.
Manifestó, igualmente, su confianza en que el juicio saldrá bien. “Nosotros estamos apoyándolos y fruto de ese respaldo es que vamos a ir al Congreso de los Diputados, a través de Felipe Sicilia, con una pregunta parlamentaria que ya está registrada y con la puesta en marcha de una Proposición No de Ley, al objeto de que la ministra tenga conocimiento de la situación por la que están pasando estos trabajadores, y se depuren responsabilidades de lo ocurrido hasta ahora”, defendió Olivares. Según Sicilia, el Gobierno central tiene la capacidad de mediación ante este tipo de conflictos, y con esta propuesta se pide precisamente eso, que haga de árbitro entre el Ayuntamiento, la empresa y los trabajadores. “También pedirán que aclaren qué ha ocurrido en la Seguridad Social, donde se les ha dado de baja con carácter retroactivo, sin ningún tipo de comunicación ni carta de despido”, apostilló la socialista.
Los socialistas pretenden completar esta iniciativa con otra en el Parlamento de Andalucía, en boca de la ubetense Natividad Redondo. Señaló que la Proposición no de Ley se registrará la semana que viene. “Es verdad que no tenemos competencias desde el Gobierno andaluz, pero sí la fuerza suficiente para que cada uno de los grupos políticos diga si respalda o no la situación de los trabajadores de Emdesau”, dijo. “Es un momento importante, y tienen que recabar todos los apoyos posibles, porque no podemos permitirle al alcalde de Úbeda una cacicada semejante”, criticó. El PSOE solicitará, así, los apoyos de la Comisión de Empleo y el cumplimiento del acuerdo de subrogación que fue aprobado y ratificado posteriormente en el pleno.
Los trabajadores de Emdesau se centran, estos días, en los preparativos para la celebración del juicio mañana, 4 de junio, contra el Ayuntamiento de Úbeda. El conflicto se alarga ya en el tiempo desde el pasado 1 de enero.