El Condado quiere una línea de autobús para la comarca
Nuria López Priego/Jaén
El Condado reclama mejores comunicaciones y no solo por ferrocarril. Si hace un par de meses los ciudadanos de la comarca se manifestaban por la estación de tren de Vilches, ahora la Asodeco ha aprobado un plan de movilidad para que, en un futuro, una línea de autobús conecte toda la zona.
El Condado reclama mejores comunicaciones y no solo por ferrocarril. Si hace un par de meses los ciudadanos de la comarca se manifestaban por la estación de tren de Vilches, ahora la Asodeco ha aprobado un plan de movilidad para que, en un futuro, una línea de autobús conecte toda la zona.
Si Jaén ha sido la gran olvidada en el mapa de España, El Condado lo ha sido en la provincia. Así lo sienten los habitantes de una comarca de contrastes “tradicionalmente deprimida” que, en los últimos meses, se levanta y hasta se rebela para reivindicar proyectos “fundamentales” para su desarrollo económico y social. El principal de ellos es la mejora de las comunicaciones. Hace un par de meses, unas seiscientas personas de la comarca se manifestaron por las calles de Vilches por la defensa de la estación de tren, y ahora, la asociación de desarrollo Asodeco aprueba un plan estratégico de movilidad sostenible que contempla la puesta en marcha de una línea de autobús que recorra la zona “desde el último pueblo, para, al final, enlazar en la estación de Vilches”, indicó el presidente del colectivo y alcalde de Castellar, Pedro Magaña, que defendió la necesidad de un servicio público de este calibre en la comarca, “tan importante y básico como el agua, la basura o la luz”. “Queremos convertir el deseo en proyecto”, apuntó. Y, para empezar, una vez aprobado el plan de movilidad, el segundo paso fue contratar a la empresa que realizara el estudio de viabilidad que concrete este deseo de los integrantes de Asodeco y de la comarca de El Condado. “Ese estudio nos dirá cuánto puede costar el servicio, la ruta que se realizaría y también la gente que se desplaza en autobús”, comentó Magaña, que aseguró que las necesidades de un transporte de este tipo son “reales”. “En estos pueblos cada vez hay más gente mayor y no tienen coche. Necesitan este medio”, defendió. “Daría una fluidez a las comunicaciones”.
Aunque el estudio será el que tenga la última palabra y la Junta de Andalucía también deberá ratificar el proyecto y darle su beneplácito, el presidente de la Asodeco, recordando los “tiempos de su juventud”, consideró que lo idóneo sería “que, al menos, este autobús recorriera la comarca dos veces”. “Que saliera sobre las ocho o las nueve de la mañana y volviera a las dos y, luego, otra vez, de cuatro a ocho, por ejemplo”, subrayó.