El Condado: meca de los guitarristas
Claudia Sánchez /Jaén
Las guitarras del mundo en la Comarca de El Condado vuelven a tañer por duodécimo año consecutivo. Desde hoy, hasta el domingo, se celebra el Concurso Internacional de Guitarra en este rincón jiennense. Por ahora hay 19 inscritos en el certamen de 2012, los de mayor edad, de 45, Jesús Tarsicio Cantero, y 46 años, Ramón Macías, llegan de Cuba y México.

Las guitarras del mundo en la Comarca de El Condado vuelven a tañer por duodécimo año consecutivo. Desde hoy, hasta el domingo, se celebra el Concurso Internacional de Guitarra en este rincón jiennense. Por ahora hay 19 inscritos en el certamen de 2012, los de mayor edad, de 45, Jesús Tarsicio Cantero, y 46 años, Ramón Macías, llegan de Cuba y México.
El resto se encuentra en la franja de los 18 a los 32 años. Procedentes de Latinoamérica hay otros dos concursantes de México y uno de Ecuador. Venidos de Asia, en concreto de Corea del Sur, está el joven Daeyeon Cho y de Rusia la guitarrista, 18 años, Anna Likhacheva. Predomina la procedencia europea. Así, hay dos guitarristas de Portugal, una checa, un italiano y ocho españoles. También entre las españolas está la otra participante más joven, junto con la rusa citada, Mabel Sánchez Millán. El primer premio concede una guitarra Valeriano Bernal, valorada en 4.000 euros, y giras por España y en festivales extranjeros. Por primera vez todas las inscripciones se hicieron de forma digital. El interés por la cita musical se deja notar en los más de 4.000 seguidores en los blogs y redes sociales sobre música de El Condado.
profesionales. El director del concurso, el guitarrista Enrique Muñoz Teruel, recién llegado de una gira por Argentina, se encuentra entregado a la dinámica de la que es ya XII edición de un concurso internacional con sello propio, organizado por la Concejalía de Cultura de la Comarca El Condado. Y cuenta con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentran las consejerías de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía o la Diputación de Jaén. Nuevos patrocinadores como Condaoliva y Cadena Dial colaboran con esta cita musical. Advierte su director cómo el presupuesto se mantiene con recortes muy leves. Es consciente de que, gracias a sus contactos, el presupuesto se reduce a la mitad. Paralelo al certamen se celebra en las instalaciones de la Escuela de Música, los días 17 y 18 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, un curso de perfeccionamiento impartido por las profesoras de guitarra María Esther Guzmán y Gloria Medina Luque, y otro de piano a cargo de Juana María Ruiz Hidalgo. El director del concurso resalta la calidad, la categoría y el prestigio de las profesionales docentes, que imparten Master Class en festivales del mundo. “Es un lujo. Viene gente de toda la provincia y alumnos de la Escuela de Música. Los cursos están completos”. Alude también Enrique Muñoz a cómo se dedica el certamen a la mujer y la música. Otra de las razones de esta temática es que los tres ganadores del año pasado fueron mujeres. Asimismo, la profesora del Conservatorio de Linares impartirá una charla sobre la música y la mujer.
conciertos de premiadas. Los conciertos comienzan hoy, precedidos por la audición de unas piezas de dos alumnos de la Escuela de Música El Condado. Posteriormente, actuará la ganadora eslovena que se alzó, el año pasado, con el primer premio Sanja Plohl y la segunda premiada, Sabrina Vlasbalic, de origen serbio. Esta cita inaugural será a las 20:30 horas en el Centro de Día Salvador Requena de Navas de San Juan. Las mismas guitarristas protagonizarán, mañana, el concierto que se ofrecerá en la Casa de la Cultura de Vilches.El viernes se contará con la actuación del tercer premio, la checa Anna Slezakova junto con Sanja Plohl. Dicha exhibición será en Santisteban del Puerto en la Casa Rural el Almoraduz. También en Santisteban se celebrará, el domingo, el concierto de clausura, a cargo de Sanja Plohl y la entrega de premios. Sábado y domingo serán los días centrales del concurso. El interés por este concurso de toda la provincia queda demostrado en el aforo lleno de los conciertos y en la ocupación hotelera.