El complejo de la Trinidad, prácticamente terminado

El proyecto más ambicioso de la iniciativa Urbana II, el edificio “de usos múltiples” de la Trinidad, será una realidad en breve. Las obras, comenzadas en 2014, se encuentran ya prácticamente terminadas, a falta de ejecutar algunos pormenores. Por ejemplo, en la actualidad se trabaja para instalar una escalera de acceso junto a la fachada principal. La portada es el único elemento que se conserva del primitivo convento. Sobre ella se ha colocado una nueva espadaña hecha de piedra.

20 oct 2015 / 09:29 H.


La intervención fue adjudicada por 1,46 millones de euros —procedentes en un 80% de fondos europeos mientras que el resto sale de las arcas municipales— en junio del año pasado. Ya con las labores muy avanzadas, en marzo de 2015, el Ayuntamiento optó por rescindir el contrato ante la imposibilidad de cumplir los plazos estipulados. Después del desmontaje de las grúas, hubo que esperar a que el Estado concediera a Alcalá la Real un remanente de fondos del programa Urbana y en verano se reanudaron las tareas.
Pese a la terminación de las obras todavía quedan pendiente el equipamiento de las instalaciones y el acondicionamiento del entorno. El inmueble, de dos plantas, intenta recrear elementos del antiguo edificio como la iglesia o el claustro del convento trinitario. De hecho, el solar fue excavado durante varios años gracias a iniciativas como el Campo Internacional de Arqueología Fortaleza de la Mota. En la construcción se han utilizado tanto la madera —con la que está confeccionado el armazón—, el ladrillo y la piedra. La intención es que el resultado sea armónico con el entorno en el que se sitúa, muy cerca de la Fortaleza de la Mota y en pleno casco antiguo.
Después de la entrega, el Ayuntamiento deberá decidir sobre la utilidad del espacio público, aunque todo apunta a que el turismo será una de sus principales misiones, además de dinamizar el comercio y la artesanía locales.