El Comité de Gestión de la UE aprobará el almacenamiento privado de aceite la próxima semana
El subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, anunció hoy que "con toda probabilidad" el Comité de Gestión de la Unión Europea aprobará la próxima semana la activación del almacenamiento privado de aceite para que este mecanismo pueda funcionar en el mes de julio.

La Comisión Europea propuso el pasado lunes activar este mecanismo de la OCM que permite ayudas a los productores para el almacenamiento privado de aceite de oliva una vez que se han sobrepasado los límites de los precios mínimos y la aprobación por parte del Comité de Gestión de la Unión, del que forman parte representantes de los Veintisiete, es el trámite que resta para su formal puesta en marcha. Según explicó hoy durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente y Agricultura y Pesca del Congreso, la aprobación la próxima semana de la activación de este mecanismo permitirá que en el mes de julio, tras las primeras licitaciones, esté funcionando, tal y como le reclamó hoy el diputado nacional del PSOE Francisco Reyes. El parlamentario por Jaén valoró muy positivamente la próxima aprobación de la medida que, según sus palabras, es muy esperada por los agricultores del sector y auguró que, "sin ser la panacea", permitirá que los precios se recuperen al reducirse la oferta. Reyes y Menéndez de Luarca coincidieron en su diagnóstico de la grave situación que atraviesa el sector del oliva, motivada por los bajos precios del aceite en origen, y especialmente preocupante para el olivar tradicional. Al respecto, Reyes subrayó que los actuales niveles de precios "no están justificados", ya que no se ha producido un descenso en la demanda ni un cambio en las expectativas de producción que hubieran podido provocar una caída en los precios. Por último, el diputado y el responsable ministerial reseñaron la labor de la Organización Interprofesional del Aceite que, pese a que el sector no pasa por momentos "muy boyantes", ha lanzado varias campañas promocionales para fomentar el consumo de este producto en el mercado nacional y también en los internacionales.