El comercio tradicional enfrenta a Gobierno y oposición en el pleno

Javier Esturillo. Una misma sensibilidad, pero con puntos de vista muy diferentes. El equipo de Gobierno (Partido Socialista e Izquierda Unida) y el Partido Popular protagonizaron, ayer, un duro enfrentamiento a cuenta de la situación que vive el comercio tradicional de la ciudad como consecuencia de la crisis.

    30 abr 2009 / 12:00 H.


    El cruce de acusaciones entre el Gobierno municipal y la oposición fue constante durante el debate de la moción registrada por el PP para exigir un mayor respaldo municipal al sector comercial. “Una vez más llegan tarde”, fue la frase más repetida por la concejal de Promoción Económica, María del Mar Shaw, para cuestionar la eficacia de la iniciativa, en la que los populares reclamaban una serie de acuerdos para mejorar la situación del pequeño y mediano comercio, agravada, en el último año, por la crisis económica, lo que ha llevado a muchos a echar el cierre de sus establecimientos. Sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles y la iniciativa fue rechazada. La exposición de motivos que hizo la concejal del PP, Dolores Aguilar, para defender la posición de su partido, no convenció al PSOE, pero mucho menos a IU. Para ambos, se produce sólo una semana después de que el equipo de Gobierno presentara ante la opinión pública un plan de reactivación económica que tiene al comercio en el centro de su acción política para el presente ejercicio, con un paquete de medidas que van desde las ayudas directas al arreglo de las calles comerciales y a bonificaciones en los  aparcamientos municipales. María del Mar Shaw recordó a Dolores Aguilar, quien, ayer, se estrenó en el pleno, que el equipo de Gobierno ya ha aprobado un plan de reactivación económica con un fondo extraordinario de más de un millón de euros, reflejado en los presupuestos municipales para 2009. La edil de Promoción_Económica se detuvo en este punto para resaltar que es la primera vez que el Ayuntamiento de Jaén destina partidas especiales para el sector. “Es imposible llevarse una medalla cuando se llega el último, aunque para ustedes lo importante es participar”, dijo María del Mar Shaw. En la misma línea se expresó el portavoz de Izquierda Unida, José Luis Cano, quien justificó la moción del_PP por el “tirón de orejas” que ha recibido del propio sector. “Este Ayuntamiento tiene un plan con números y ustedes una moción que llega tarde”, criticó. José Luis Cano no dejó pasar la oportunidad para achacar parte de la culpa de la situación actual al PP, por “favorecer la implantación de grandes superficies en la ciudad, que son las que verdaderamente hacen daño al pequeño comercio y no los chinos y los negritos del top manta”.  Dolores Aguilar dijo que las obras “sin planificación” y el traslado de la Estación de Autobuses han terminado por apuntillar al sector, algo que fue rápidamente rebatido por José Luis Cano.  “Lo que queremos es una estación moderna y que esté a la altura del siglo XXI y no eliminarla como pretendía hacer su partido cuando gobernaba”. El portavoz de la federación de izquierdas no dudó tampoco en acusar al PP de estar “siempre del lado de los poderosos” en referencia a los grandes superficies. “El PP se ha visto ninguneado, al igual que el sector, desde hace veinte meses. Basta con echar un vistazo a las notas de prensa de los comerciantes para comprobar que ha sido así”, espetó, acto seguido, Aguilar. Y a modo de apuntes, cabe destacar lo siguiente: 1.- El equipo de Gobierno sacó adelante sendos convenios para la recogida selectiva de electrodomésticos y pilas. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Cano, aseguró que, gracias a los acuerdos que suscribirán con la Junta de Andalucía y la Fundación Ecopilas, el Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo servicio que permitirá, por ejemplo, retirar de los hogares de los jiennenses más de doscientas toneladas de todo tipo de aparatos eléctricos y electrodomésticos. 2.- La Concejalía de Medio Ambiente cuenta con el respaldo del pleno para modificar la ordenanza de veladores. Con esta medida, el departamento dirigido por José Luis Cano flexibiliza la norma con el fin de evitar posibles sanciones a aquellos hosteleros de la ciudad que no guarden las mesas, sillas y sombrillas dentro del local una vez que acabe la jornada de trabajo. La iniciativa nace del acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y el sector debido a la crisis económica. 3.- Las asociaciones de vecinos de la capital pueden organizar con toda tranquilidad sus verbenas populares. La concejal de Participación Ciudadana, Isabel Mateos, garantizó, en el pleno, las subvenciones que el Ayuntamiento concede a los barrios para que celebren sus fiestas. Asimismo, la edil informó al resto de grupos de los convenios suscritos con las federaciones “Objetivos Comunes” y “Más Voluntades por Jaén” para la concesión de las ayudas del presente ejercicio. 4.- Izquierda Unida consiguió el apoyo del Partido Socialista y del Partido Popular para que Jaén sea una ciudad hospitalaria con los inmigrantes, sobre todo con aquellos que están en situación irregular y de extrema vulnerabilidad personal. En la moción aprobada, por unanimidad, el Ayuntamiento insta al Gobierno central a que modifique un punto de la ley para que se sancione a las personas que promuevan, con ánimo de lucro, la permanencia irregular de un extranjero en España. 5.- Los concejales del PP abandonaron el salón de plenos malhumorados e indignados con la intervención final de la alcaldesa, quien los comparó con los “niños de una escuela”, por levantar la mano al mismo tiempo en el turno de ruego y preguntas. La afirmación de la regidora no gustó nada en las filas de la oposición. “Es intolerable. Lo que debería hacer es mirarse el Reglamento de Organización y Funciones de las entidades locales antes de criticar”, lamentó Miguel Ángel García Anguita.