El comercio electrónico crecerá un 8,9% a pesar de las inseguridades de los usuarios
La mayoría de los españoles puso punto y final a sus vacaciones de verano hace varias semanas, y con ello llegó la vuelta a la rutina. Son muchos los que cada vez con más frecuencia acuden a Internet como método de ahorro durante la cuesta de septiembre, pero no todos confían cien por cien en facilitar su información personal y pagar a través de Internet. A pesar de que el comercio online sea un sector prácticamente consolidado y de
rápido crecimiento en España, aún queda mucho por hacer.
rápido crecimiento en España, aún queda mucho por hacer.

Hay un dato que llama bastante la atención, y es que la cantidad de españoles que optan por hacer sus compras a través de Internet suma un total de casi 15 millones y de ellos, 2 millones se incorporaron en 2014. Según datos recopilados del estudio Online Shopper 2014 elaborado por Ipsos y Webloyalty, los compradores online habituales representan un 62% en España, mientras que el 38% restante son ocasionales. Del estudio “ La Sociedad de la Información en España ” realizado por La Fundación Telefónica se pueden deducir datos tan interesantes como el aumento del uso del teléfono móvil como canal de compra. Esto se debe principalmente a la comodidad y facilidad para hacer las compras y realizar pagos. Este dato se ve reflejado en el número de visitas a tiendas online desde dispositivos móviles en los últimos años. En 2010 el número de vistas fue de un 3,4%, mientras que en 2014 esta cantidad aumentó considerablemente alcanzando un total de 36,9% visitas. Este espectacular crecimiento ha hecho que España ocupe el quinto mercado de comercio electrónico en Europa. Por delante de nuestro país se sitúan otros como Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y China.
Sin embargo, aun no situándose en las primeras posiciones, las ventas a través de Internet se vieron aumentadas en un 3,6%. Con
respecto a 2015, se prevé que cada español destine 661,62 euros a compras online. Esto supondrá un aumento de un 8,9% con respecto a 2014. Si se tienen en cuenta las ventas realizadas a través de Internet en España, éstas alcanzarán la cifra de 10,81 billones de euros en 2015, según el informe RetailMeNot. Los principales motivos que conducen a los españoles a hacer su primera compra online son el precio, los descuentos y los costes tan bajos de envío. Uno de los métodos que hace que los usuarios se decanten por las tiendas online en vez de por las físicas son los portales online que ofrecen cupones de descuento totalmente gratuitos. Estos se están haciendo muy populares entre los españoles y cada vez son más los que se unen a este método de ahorro. Entre ellos se encuentra Cupones Mágicos, página web líder en cupones de descuento para más de 600 tiendas online, como es el caso de Amazon, eBay, Groupon o Fnac entre otras muchas.
Sin embargo, existe una barrera muy importante que todo español debe cruzar antes de hacer su primera compra online. Se trata de la inseguridad que reside en muchos usuarios al hacer pagos online. Este hecho se ha convertido en una gran desventaja que dificulta el crecimiento del comercio electrónico en España. Por ese motivo, hay empresas que han estudiado esta preocupación en profundidad y han desarrollado el carrier billing , operadores de mecanismos que hacen posible el cargo de las compras online en la factura telefónica. Siguiendo los mismos pasos, Apple ha incluído el servicio de pago móvil Apple Pay en los últimos modelos de iPhone.
Consejos para comprar online sin preocupaciones.
Son muchas las empresas que muestran en su página web la insignia de pago seguro, pero aun así los españoles necesitan más información que les inspire confianza. Por ello, a continuación se muestran algunos consejos a tener en cuenta para comprar en la red sin preocupaciones:● Infórmate acerca del portal online en el que vas a hacer la compra. En caso de no obtener la información que necesitas en su página web, consulta foros en los que los usuarios dejan su opinión. Si tras recopilar suficiente información detectas que hay más desventajas que ventajas, no hagas tu compra en esa tienda online para no correr riesgos. Busca otra alternativa similar que te aporte más puntos positivos. Echa un vistazo a las redes sociales ya que en la actualidad es muy común que los usuarios compartan experiencias y opiniones en ellas.
● Antes de formalizar el pago de tu pedido, infórmate sobre la cancelación del mismo. Cada página web establece sus propias condiciones, por lo que si una te va a cargar un porcentaje del importe de tu pedido, asegúrate de que lo que vas a comprar es lo que realmente quieres.
● Paga con PayPal y evita introducir tus claves secretas y datos bancarios cada vez que vayas a realizar un pago online. Todos tus datos se encuentran recogidos en PayPal, por lo que el vendedor nunca accederá a ellos.
● Guarda el comprobante de pago que el portal online te facilita en el momento de hacer el pago. Ésta será tu mejor arma en caso de que tengas que hacer algún tipo de reclamación.
● No te preocupes si el producto que has comprado online no te gusta, no cumle con las características estipuladas en la web o ya no te interesa. Dispones de 14 días e incluso de 90, como es el caso de la tienda online Zalando, para devolverlo. Solo tendrás que informarte acerca de cómo hacerlo en el formulario de devolución que encontrarás en la tienda online. Hay tiendas que ofrecen a sus usuarios devolver el producto en sus establecimientos físicos, pero en la mayoría de los casos tendrás que depositarlo en correos o un transportista pasará por tu domicilio a recogerlo.
● Los portales online que ofrecen cupones de descuento y ofertas, como el citado anteriormente, son solo intermediarios. En caso de que haya algún incidente con el pago de tu pedido, la web en la que lo has formalizado es la responsable. Debes ponerte en contacto con ella e intentar solucionarlo en el momento.