El cobre se convierte en el “oro fácil” para los ladrones


El cobre es “oro fácil” para los ladrones. Empresas que lo compran sin preguntar su procedencia lo pagan bien y se puede conseguir con facilidad en zonas deshabitadas o con poca vigilancia. Por eso, quizá se ha convertido en el metal más sustraído durante los últimos años. La Vía Verde del Aceite se quedó a oscuras en junio porque se sustrajo todo el cableado. Y eso que “tirar de un cable” no siempre es sencillo. A veces, solo lleva palabras y datos porque es hilo telefónico. En cambio, también puede contener voltios capaces de matar al instante a una persona. Durante la madrugada del miércoles, otra vez se produjo un intento de sustracción en la capital.

06 ago 2014 / 22:00 H.


La Policía Local arrestó a dos vecinos de Torredelcampo después de sorprenderlos, supuestamente, intentando llevarse el cableado en la nueva rotonda dedicada al aceite de oliva. Según informa la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes —a través del gabinete de Comunicación del Ayuntamiento—, el atestado de los agentes indica que estas dos personas, cuando detectaron la patrulla, disimularon y fingieron que paseaban. Los policías locales les preguntaron y, según el informe, contestaron de forma incoherente, por lo que fueron arrestados y se han abierto diligencias judiciales para imputarles un hurto. Sus iniciales son F. J. V. M., de 38 años, y A. M. C., de 23, según informa el Ayuntamiento.
un hecho repetido. El robo de cobre es uno de los grandes problemas que sufren los alumbrados públicos de los municipios —para muchos el principal—. Para robar oro, generalmente, hace falta un acto que conlleve fuerza y violencia, lo que se castiga con dureza por los tribunales. En cambio, buena parte de las detenciones por sustracciones de cobre pasan a las tribunales con una imputación de hurto que, si resulta condenatoria, suele conllevar penas leves, salvo algunas excepciones. De ahí que conseguir cobre se ha convertido en un sustento e, incluso, una forma de vida para algunas personas. Existe una larga lista de sustracciones, como la de la Vía Verde del Aceite —junio de 2014—, Polígono de Alcalá la Real o en Polígono del Guadiel de Guarromán. No obstante, también hubo otras más escandalosas, como la que dejó sin electricidad a los vecinos de Benatae durante abril de 2012 o las que han dejado sin teléfono a diversos núcleos residenciales de la capital y la provincia.
Sin embargo, en ocasiones, el hurto de cobre no cumple con el perfil delictivo de las personas que suelen pasar por los juzgados de lo Penal. Este tipo de actos, a veces, están ligados a la pobreza y los cometen personas vinculadas al sector de la chatarra que buscan ingresos para llevar a su casa y encuentran en este material un ingreso sencillo para conseguir dinero, pese a que pertenezca al alumbrado público o telefónico. Sin embargo, también existe el perfil de personas especializadas. De hecho, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desarrollado, en los últimos años, operaciones que han servido para detener a bandas que se llevaban cobre a gran escala. Incluso, había una que actuaba en Extremadura y en Andalucía —cometió varios actos en Jaén—, que cayó en julio de 2011.