El cine inédito llega con más estrenos y nuevas propuestas

Solo existen siete pantallas en la provincia y “mucho material se queda fuera”. Esa es la razón de ser de la Muestra de Cine Inédito en Jaén tal y como detalló su director, Enrique Iznaola, en la presentación de su decimocuarta edición.

27 feb 2015 / 11:46 H.

Una cita con el séptimo arte que no solo trae aquellos títulos que no han llegado a estrenarse en los cines de Jaén, si no que, cada vez más, incluye actividades complementarias como proyecciones de cortometrajes, mesas redondas, premios, preestrenos, encuentros y una exposición. Un programa tan variado y completo que va mucho más allá de una sencilla “muestra”.  
Todo comenzará el próximo martes y se prolongará hasta el 14 de marzo. “Alargamos los días de proyección hasta alcanzar 11 días”, destacó Antonia Olivares, diputada de Cultura, durante la presentación de la programación. Una de sus características es también que cuenta con la presencia de personalidades de la industria del cine y, en esta ocasión, adelantó la diputada, actores como Carlos Álvarez Novoa o Ana Fernández; directores como Borja Cobeaga, Luis Marías o Carlos Saura, que recoge este año el Premio Miguel Picazo. Este galardón, de hecho, es otro de los actos centrales de la muestra. Se celebrará en Cazorla, el 6 de marzo, donde el propio director entregará a su amigo el reconocimiento que lleva su nombre: “Saura es un gran amigo del director cazorleño y uno de los mejores realizadores de la historia del cine español. Nos consta que él ha recibido la noticia de este premio con muchísimo agrado, tanto por lo que representa como por tener la oportunidad de reencontrarse con Picazo”.
La cita traerá a Jaén algunos de los grandes títulos estrenados a lo largo del último año y que no se han proyectado en salas de la provincia: Magical Girl, de Carlos Vermut; La ignorancia de la sangre, de Manuel Gómez Pereira; Loreak, de Jon Garaño y José María Goenaga —que se emitirá en dos sesiones: una en versión original subtitulada y otra doblada al castellano—; Hermosa juventud, de Jaime Rosales; o 10.000 km, de Carlos Marques-Marcet, entre otros títulos. Serán proyecciones en los Cines La Loma, en horario de tarde-noche, y las entradas, que mantienen el precio de 3 euros de las pasadas ediciones, ya están a la venta en sus taquillas y en la web de los multicines.   
Además, la cita acogerá varios preestrenos, como Negociador, de Borja Cobeaga; Little Galicia, de Alber Ponte; y La luz con el tiempo dentro, de Antonio Gonzalo. “La esperada biografía de Juan Ramón Jiménez con la que clausuraremos la muestra”, explicó Olivares. A estas proyecciones, se suman otras en espacios como la Biblioteca Provincial o el Pósito de Linares. Serán una antología de cortometrajes argentinos y producciones como las películas En tierra extraña, de Iciar Bollaín; o El tren de la libertad. Estas dos últimas citas se enmarcan en el Ciclo Cima Mujer y Cine, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. A estos escenarios se suma la Delegación de Educación, que acogerá las proyecciones para institutos, con la película Wilmed, el último bosque mediterráneo, de Arturo Menor, documental grabado en Sierra Morena. Dentro de las actividades paralelas, los actores Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez protagonizarán el 8 de marzo un coloquio “cara a cara”; mientras que la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales organiza una mesa redonda sobre el papel de la mujer en el cine. También, llegará al centro Cultural Baños Árabes, la exposición conmemorativa La tía Tula.