La primera mujer presidenta de la Audiencia Provincial de Jaén
Elena Arias Salgado se convierte en la primera presidenta de la Audiencia
Elena Arias Salgado Robsy ha hecho historia. Ayer, esta magistrada se convirtió en la primera mujer que estará al frente de la Audiencia Provincial de Jaén. El Poder Judicial la designó presidenta tras una votación en la que consiguió el respaldo de quince de los veinte vocales.
Elena Arias Salgado conoció su designación al filo de las tres y media de la tarde. Fue Pío Aguirre, el anterior presidente de la Audiencia de Jaén y uno de los vocales actuales del Consejo del Poder Judicial, quien la telefoneó en persona para darle la noticia: “Estoy en una nube”, dijo poco después a JAEN. “Todavía no me lo creo”, explicó cuando ya habían pasado las horas, mientras celebraba con los más allegados su designación en un restaurante de la capital. “Es el paso más importante que he dado hasta ahora en mi carrera”, explica una orgullosísima Elena Arias Salgado, sobre todo por el hecho de convertirse en la primera mujer presidenta de la Audiencia.
La designación se produjo en el transcurso de una maratoniana sesión del pleno del Poder Judicial en la que se trataron más de setenta puntos en el orden del día. La votación se resolvió en la primera ronda con un resultado más que contundente: Elena Arias Salgado consiguió el apoyo de 15 de los 20 vocales que conforman el consejo. Cuatro votos fueron para la otra gran favorita, Lourdes Molina, y se produjo un voto en blanco, según confirman fuentes oficiales del Poder Judicial. Los otros dos aspirantes, Esperanza Pérez Espino y José Cáliz Covaleda, también magistrados de la Audiencia de Jaén, no obtuvieron voto alguno.
Elena Arias Salgado es considerada la heredera natural de Pío Aguirre. Como el anterior presidente, la magistrada madrileña pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura, de corte conservador. Por eso, su designación tiene aún más valor, ya que hay que tener en cuenta que el actual Poder Judicial está dominado por el sector progresista de la Judicatura, al que pertenece Lourdes Molina. Además, en junio de 2005, esta magistrada plantó cara a Augusto Méndez de Lugo en las últimas elecciones a la presidencia del TSJA en una votación que tenía muy cuesta arriba desde el principio. Muchos entendían que, por ello, el sector progresista la apoyaría en su carrera hacia la presidencia de la Audiencia de Jaén. No obstante, no ha sido así y sólo ha sumado 4 votos.
Elena Arias Salgado, que tomará posesión oficial en los próximos días, se ha marcado como principal objetivo unificar criterios en determinadas cuestiones como la ordenación del territorio. Además, se ha mostrado partidaria de separar las jurisdicciones civil y penal. Su reto será mantener los elevados índices de eficacia que tiene la Audiencia, considerada una de las que mejor funciona en todo el país. Para ello, apuesta por la modernización de los medios y la creación de una base de datos informática propia.
Elena Arias Salgado
“No hay que modernizar el órgano, es el sistema”
Entrevistas: Rafael Abolafia / Jaén
—¿Qué entiende por modernizar la Audiencia Provincial?
—No creo que la Audiencia sea antigua. Los magistrados que trabajamos aquí somos gente relativamente joven, con ideas y un concepto de la Justicia, por lo general, muy actuales. Pienso que lo que hay que modernizar no es el órgano, es el sistema, sobre todo en determinados procedimientos judiciales. El ciudadano debe ver y escuchar al juez de cerca.
—¿Qué propone para mejorar el funcionamiento de la institución?
—Pienso que hay que mantener y mejorar, si cabe, la eficacia de este órgano. Los resultados son muy buenos, por lo que el listón está muy alto. Sin embargo, viene una época difícil, con un aumento de las diligencias. Para ello, lo mejor es coordinación y comunicación entre los magistrados. Sería bueno instaurar reuniones mensuales, implantar una base de datos con resoluciones de la Audiencia y acercarnos a los jueces de toda la provincia.
—¿Tiene pensado separar las jurisdicciones civil y penal?
—Sí. Es una cuestión que nos ayudaría a optimizar nuestro trabajo y a ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, mucho más especializado.
—¿Son suficientes los medios materiales y humanos?
—Los magistrados estamos trabajando en el límite. Necesitamos dedicarle muchas horas a nuestra labor, tiempo que, en la mayoría de las veces, sacamos del que le dedicamos a nuestra familia, a nuestros ratos de ocio. Eso debe cambiar. En cuanto al personal, creo que, con los números actuales, la plantilla de la Audiencia está bien proporcionada.
—¿Cómo está la Justicia en Jaén?
—Está aceptable. Lógicamente, todo se puede mejorar.
—¿Qué piensa cuando le dicen que es usted la heredera natural de Pío Aguirre?
—Simplemente es una opinión. Tengo que decir que prefiero ser precavida, no quiero creerme nada, ni pensar que tengo más posibilidades que nadie. Si no salgo elegida, no me voy a llevar la desilusión de mi vida.
—¿Qué le parece que se dÉ por seguro que la Audiencia de Jaén tendrá presidenta?
—Lo que hay que valorar de verdad es que tres mujeres aspiremos a un cargo tan importante.
—¿Cómo definiría a los otros tres aspirantes?
—Los tres son grandes profesionales José Cáliz es el más antiguo en el escalafón; Lourdes Molina es una persona muy competente y Esperanza Pérez, una juez magnífica y responsable.
Perfil
La cara amable de la Justicia
Ingresó en la carrera judicial en 1980 y es magistrada desde 1987. Pasó por Santa Cruz de Mudela, Andújar, Cazorla, Barakaldo y Madrid hasta que, en 1990, se hizo cargo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Jaén. Cuatro años después, se convirtió en magistrada de la Sección Única de la Audiencia y, desde 2002. Preside la Sección Segunda.
Nombre: Elena Arias Salgado Robsy
Nació: Madrid
Edad: 53 años
Elena Arias Salgado
—¿Qué entiende por modernizar la Audiencia Provincial?
—No creo que la Audiencia sea antigua. Los magistrados que trabajamos aquí somos gente relativamente joven, con ideas y un concepto de la Justicia, por lo general, muy actuales. Pienso que lo que hay que modernizar no es el órgano, es el sistema, sobre todo en determinados procedimientos judiciales. El ciudadano debe ver y escuchar al juez de cerca.
—¿Qué propone para mejorar el funcionamiento de la institución?
—Pienso que hay que mantener y mejorar, si cabe, la eficacia de este órgano. Los resultados son muy buenos, por lo que el listón está muy alto. Sin embargo, viene una época difícil, con un aumento de las diligencias. Para ello, lo mejor es coordinación y comunicación entre los magistrados. Sería bueno instaurar reuniones mensuales, implantar una base de datos con resoluciones de la Audiencia y acercarnos a los jueces de toda la provincia.
—¿Tiene pensado separar las jurisdicciones civil y penal?
—Sí. Es una cuestión que nos ayudaría a optimizar nuestro trabajo y a ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, mucho más especializado.
—¿Son suficientes los medios materiales y humanos?
—Los magistrados estamos trabajando en el límite. Necesitamos dedicarle muchas horas a nuestra labor, tiempo que, en la mayoría de las veces, sacamos del que le dedicamos a nuestra familia, a nuestros ratos de ocio. Eso debe cambiar. En cuanto al personal, creo que, con los números actuales, la plantilla de la Audiencia está bien proporcionada.
—¿Cómo está la Justicia en Jaén?
—Está aceptable. Lógicamente, todo se puede mejorar.
—¿Qué piensa cuando le dicen que es usted la heredera natural de Pío Aguirre?
—Simplemente es una opinión. Tengo que decir que prefiero ser precavida, no quiero creerme nada, ni pensar que tengo más posibilidades que nadie. Si no salgo elegida, no me voy a llevar la desilusión de mi vida.
—¿Qué le parece que se dÉ por seguro que la Audiencia de Jaén tendrá presidenta?
—Lo que hay que valorar de verdad es que tres mujeres aspiremos a un cargo tan importante.
—¿Cómo definiría a los otros tres aspirantes?
—Los tres son grandes profesionales José Cáliz es el más antiguo en el escalafón; Lourdes Molina es una persona muy competente y Esperanza Pérez, una juez magnífica y responsable.
Perfil
Nombre: Elena Arias Salgado Robsy
Nació: Madrid
Edad: 53 años