El certamen “Sabina por aquí” se presenta lleno de sorpresas
La segunda edición de las jornadas “Sabina por Aquí” están repletas de novedades, que se incorporarán este año. Un encuentro que, en esta ocasión, se programa a lo largo de tres días, de el 5 al 7 de septiembre. En la jornada inaugural, el Museo Andalusí acogerá un concierto acústico con los dos ganadores de la edición pasada: Rafa Alvarez y Martín Rosito. Al día siguiente, en San Lorenzo, llega uno de los platos fuertes del certamen, una tertulia poética con el artista Joaquín Sabina. Y el día 7, lunes, también en este espacio, se realizará el segundo certamen de cantautores “Sabina por Aquí”.
Durante la rueda de prensa celebrada en la iglesia de San Lorenzo, estuvieron miembros del colectivo “Peor para el sol” y de la Fundación Huerta de San Antonio”, las dos entidades promotoras y organizadoras de las jornadas. Un acto en el que reafirmaron, en sus palabras, “la voluntad de continuar con la relación entre ambos colectivos, para que estas jornadas se sigan desarrollando, ahora y en el futuro”. El cartel realizado por Nono Sánchez, de Artefactum, mantiene el mismo contenido del anterior, según él, “para subrayar la marca de las jornadas”.
También, hay novedades en lo que respecta a las bases del certamen para esta convocatoria. En la segunda edición serán cinco los seleccionados para la final y deberán presentar a concurso tres canciones del ubetense, Joaquín Sabina, y una de autoría propia, a diferencia del pasado año. También se amplía el número de componentes por grupo, hasta cuatro. Otra de las sorpresas que se añaden es, que el quinto seleccionado para la final, lo será por votación popular a través de la página de Facebook del colectivo “Peor para el Sol”. Los premios en metálico serán de 1000 euros, al igual que la anterior edición, además de la grabación de una maqueta es en el estudio de Sabina. Los trofeos artísticos que serán entregados son obra de Juan Pablo Tito y Elena Rodríguez, de Alfarería Tito. El fin de fiesta correrá a cargo de Pancho Varona, Antonio García de Diego y Mara Barros.
En cuanto a financiación, los ingresos procederán, principalmente de la venta de entradas, la donación de Joaquín Sabina para los premios en metálico, la ayuda de la Diputación para los trofeos, el Ayuntamiento con la logística y la ayuda desinteresada de un alto número de empresas. “Siguiendo con el principio de transparencia instaurado en la anterior convocatoria, una vez concluidas las jornadas, se harán públicos los resultados económicos”, explicaron desde la organización.
Asimismo, se seguirá colaborando con la rehabilitación de San Lorenzo, por lo que los beneficios, se emplearán dotar al templo con un completo equipo de música, para que pueda continuar como espacio para conciertos, conferencias y obras de teatro, entre otras actividades.
Durante la rueda de prensa celebrada en la iglesia de San Lorenzo, estuvieron miembros del colectivo “Peor para el sol” y de la Fundación Huerta de San Antonio”, las dos entidades promotoras y organizadoras de las jornadas. Un acto en el que reafirmaron, en sus palabras, “la voluntad de continuar con la relación entre ambos colectivos, para que estas jornadas se sigan desarrollando, ahora y en el futuro”. El cartel realizado por Nono Sánchez, de Artefactum, mantiene el mismo contenido del anterior, según él, “para subrayar la marca de las jornadas”.
También, hay novedades en lo que respecta a las bases del certamen para esta convocatoria. En la segunda edición serán cinco los seleccionados para la final y deberán presentar a concurso tres canciones del ubetense, Joaquín Sabina, y una de autoría propia, a diferencia del pasado año. También se amplía el número de componentes por grupo, hasta cuatro. Otra de las sorpresas que se añaden es, que el quinto seleccionado para la final, lo será por votación popular a través de la página de Facebook del colectivo “Peor para el Sol”. Los premios en metálico serán de 1000 euros, al igual que la anterior edición, además de la grabación de una maqueta es en el estudio de Sabina. Los trofeos artísticos que serán entregados son obra de Juan Pablo Tito y Elena Rodríguez, de Alfarería Tito. El fin de fiesta correrá a cargo de Pancho Varona, Antonio García de Diego y Mara Barros.
En cuanto a financiación, los ingresos procederán, principalmente de la venta de entradas, la donación de Joaquín Sabina para los premios en metálico, la ayuda de la Diputación para los trofeos, el Ayuntamiento con la logística y la ayuda desinteresada de un alto número de empresas. “Siguiendo con el principio de transparencia instaurado en la anterior convocatoria, una vez concluidas las jornadas, se harán públicos los resultados económicos”, explicaron desde la organización.
Asimismo, se seguirá colaborando con la rehabilitación de San Lorenzo, por lo que los beneficios, se emplearán dotar al templo con un completo equipo de música, para que pueda continuar como espacio para conciertos, conferencias y obras de teatro, entre otras actividades.
