El Centro Juvenil de Frailes nace de un esperado consenso político

Fran Cano/Frailes
Si algo es inusual en Frailes es que populares y socialistas remen en la misma dirección. Por suerte, en los proyectos más importantes el sentido común se impone. La construcción del Centro Juvenil representa el consenso: los políticos, unidos para conceder un espacio de ocio y cultura a los adolescentes.

    29 ago 2011 / 10:51 H.

    El nuevo edificio se inauguró el 29 de julio. El tiempo transcurrido entre la idea y la ejecución del proyecto ha estado marcado por un histórico cambio de Gobierno local: tras veinte años en el poder, el socialista Antonio Cano veía cómo el PP derrotaba a su hija, la candidata en las elecciones de mayo, y por primera vez en Frailes más de un centenar de ciudadanos de la izquierda sociológica se decantaba por el líder popular, José Manuel Garrido Romero, actual alcalde.
    Antes de los comicios, un grupo puso sus ojos en las obras del Centro Juvenil y encontró la complicidad de la antigua Corporación municipal para empezar a equiparlo. En poco tiempo se constituyeron como asociación juvenil, convencidos de que la adjudicación del Ayuntamiento para gestionar el centro les caería, tras las elecciones, como fruta madura. Sin embargo, el resultado de las urnas inquietó sus pretensiones: tenían que empezar de cero y “vender” su proyecto al nuevo equipo de Gobierno. “Había otras asociaciones interesadas de Alcalá la Real, pero entendemos que lo mejor es que una agrupación de Frailes se encargue del Centro Juvenil”, asegura Garrido, máximo dirigente municipal. Y la asociación FrailEScultura respiró tranquila. Eran los elegidos y su trabajo realizado tendría continuidad. “Confiamos en ellos porque son los más preparados y por el interés que tienen”, explica Lucía Serrano, concejal de Juventud, quien sostiene que el Ayuntamiento no entró a valorar en su decisión el hecho de que varios de los monitores del centro sean de familias tradicionalmente socialistas. Incluso Sergio Garrido, concejal por el PSOE, pertenece a la asociación. “No nos fijamos en eso”, reitera Serrano.
    El respaldo del nuevo Gobierno a las mismas personas que tenían la confianza de la anterior Administración municipal es la mejor expresión del consenso político, de la unanimidad de criterio con respecto a la necesidad de crear un edificio para los jóvenes. “Si unos y otros nos han apoyado es porque somos los más aptos y porque trabajaremos sin ánimo de lucro”, afirma Antonio Anguita, presidente de “FrailEScultura”, a la vez que subraya la importancia de fomentar la cultura y el arte en la vida de los adolescentes. “Ahora, los fines de semana tendrán una alternativa saludable al botellón”, destaca Anguita, y revela la naturaleza pedagógica por la que apuestan para el nuevo edificio.
    Si bien los dos partidos han apoyado la buena intención de los jóvenes, sorprende su falta de comunicación sobre la actualidad del centro, aunque compartan el mismo discurso. “En los últimos meses no hemos hablado nada sobre el asunto”, confiesa María Dolores Cano, líder del PSOE, que asistió a la inauguración del edificio. “Era una idea que los dos partidos incluimos en los programas electorales. Debemos estar unidos para mejorar Frailes”, apunta el alcalde, que resta importancia a la falta de diálogo en este sentido. En la misma línea se expresa el exmandatario Antonio Cano, quien rememora el acuerdo total que tuvo la iniciativa hace un año.
    El Centro Juvenil es una realidad gracias a la subvención de sesenta mil euros concedida por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (Adsur) y la necesaria sintonía de los grupos. También a la valentía de “FrailEScultura”, por atreverse a pilotar una arriesgada experiencia y por erigirse, sin pretenderlo, en hilo conductor del cambio político del municipio.