El centro de servicios sociales del Bulevar abre para “todos”
Unas instalaciones para “todos”. A punto de que expire el mandato, cuando faltan horas para que arranque la precampaña de las elecciones municipales, el equipo de Gobierno local inauguró el Centro de Servicios Sociales del Bulevar.

1.017 metros cuadrados de superficie construida sobre una parcela de 3.172 metros que abren sus puertas después de cuatro años de trabajos paralizados por la “imposibilidad” del Ayuntamiento de obtener de fondos propios los 150.000 euros que restaban para concluir un proyecto que se pergeñó en la anterior legislatura. Acompañado de casi todos sus concejales, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, subrayó que la infraestructura que ayer se estrenaba es “realidad gracias al plan de pago a proveedores”.
Señaló que, de los 1,2 millones de euros en los que se adjudicó la obra, “unos 900.000 euros” se han financiado en el marco de esta operación impulsada por el Gobierno que preside Mariano Rajoy. “Supone entre un 75-80% del montante global”, apuntó el munícipe, que esgrimió que, a pesar de la ruina económica del Ayuntamiento, en el que calificó como el “mandato más difícil de la democracia”, en un barrio con “más de 25.000 habitantes”, “era de cuestión de justicia buscar los recursos necesarios para poner en marcha este edificio”.
Cambiando la Biblia por una moderna tableta electrónica en la que leyó el Salmo 89, el párroco de Santa Isabel, Francisco Carrillo, bendijo unas instalaciones espaciosas y regadas de luz que cuentan con ludoteca, biblioteca, dos aulas taller y tres de carácter formativo, una de reuniones y seis despachos “para dar cobertura a la demanda” de servicios sociales de la zona. Una infraestructura abierta a todos los ciudadanos, sea cual sea la confesión que profesen, “que merecen la pena” y que es el resultado de “mucho esfuerzo”.
“Emocionadísima” —como ella misma confesó—, la concejal del área, Reyes Chamorro, indicó a los asistentes al acto inaugural: “El éxito de estas instalaciones será el uso que les deis”. La edil de Asuntos Sociales se remontó cuatro años atrás para analizar las dificultades que encontró en su área nada más aterrizar en junio de 2011. Recordó las protestas en el servicio de ayuda a domicilio derivado de la Ley de Dependencia; la situación de las escuelas infantiles municipales; el cierre del centro social de La Magdalena o las obras sin acabar del edificio “Andaluces de Jaén”, en Polígono de El Valle. “Cuando tomé conciencia, me dije: ‘¡Madre mía, la que se me viene encima! Pero Dios escribe derecho con renglones torcidos y, poco a poco, hemos conseguido salvar las dificultades”.
Después de agradecer su “implicación” al alcalde, a los demás concejales del equipo de Gobierno y al personal de su área, Chamorro subrayó: “Me voy hoy con la satisfacción de poner en valor estas instalaciones”. Y concluyó: “El mejor capital de Servicios Sociales son los trabajadores”.