El centro de salud de Pozo Alcón incorporará un área de Radiología

Nuria López Priego /Jaén
Con una inversión global superior a los trescientos mil euros, tras cinco meses de obras, Pozo Alcón contará en breve con un centro de salud remozado y más amplio. Dispondrá de un nuevo servicio de Urgencias y de la incorporación de la especialidad de Radiología.

    21 mar 2011 / 11:29 H.


    La mejora evitará desplazamientos a los pacientes hasta el hospital granadino de Baza. Recuerda la alcaldesa de Pozo Alcón, Pilar Salazar Vega (PSOE), que, “en su día”, el centro de salud poceño llegó a recibir un “premio a la innovación” por sus instalaciones y por los servicios que ofrecía a los ciudadanos. Sin embargo, “la propia demanda de los vecinos hacía necesario darle más funcionalidad”. Y para conseguirlo, el Ayuntamiento, con la ayuda de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, proyectó una ambiciosa ampliación de este inmueble que ya acumula cinco meses de obras.
    A la subvención de doscientos mil euros concedida por la Administración autonómica, la local añadió los 116.000 recibidos dentro del marco del Plan de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) y comenzaron unos trabajos que concluirán “este mes”, según la alcaldesa, y que contemplaban la construcción de un nuevo servicio de Urgencias y la incorporación de otra especialidad, Radiología, de la que, hasta ahora, carecía el recinto asistencial poceño.
    “Aunque dependamos del hospital de Úbeda, por nuestra ubicación solemos ir al de Baza, que está a media hora. Ahora, al tener Radiología, se evitarán muchos desplazamientos”, asegura Salazar Vega, que indica que “habrá una consulta de ocho a tres de la tarde dedicada a Radiología”.
    Pero, además de esta nueva prestación, el centro de salud gana en amplitud y en más salas para otros servicios, como los relacionados con la maternidad. Así las cosas, contará con habitaciones para la preparación al parto de las mujeres embarazadas, zonas de reuniones, dormitorios, incluso para los facultativos, y cuartos de baño, precisa la alcaldesa poceña. El espacio que gana es tal que hasta se habilitará un habitáculo para la realización de programas para dejar de fumar, sugiere Salazar, satisfecha con el destino que dado a estos trescientos mil euros. “Entendíamos que este era un gran proyecto y la Delegación de Salud se volcó con él”, comenta. El Ayuntamiento cedió para la ampliación “unos metros” de las pistas que hay “entre el colegio infantil y el cuartel” de Pozo Alcón.