El Centro de Interpretación caldea un pleno tranquilo

El pleno extraordinario que se celebró en el Ayuntamiento de Úbeda transcurrió sin incidentes y casi todos los puntos que se contemplaron —dieciocho en total— se aprobaron sin problemas, aunque hubo uno que caldeó el ambiente en el salón de plenos: El que hacía referencia a la moción presentada por el grupo municipal popular para la no politización del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, que se rechazó con los votos en contra de todos los grupos de la oposición.

28 nov 2014 / 10:31 H.

 

Hace una semana, el presidente del centro y concejal de Agricultura, José Luis Romera, acompañado de algunos socios, pidió que no se politice la actividad de este centro, ya que está realizando una labor muy importante de divulgación del aceite de oliva y de la cultura del olivar. Al respecto, la oposición respondió que no niegan la labor que se está realizando, pero que sí piden “más transparencia” en las cuentas, ya que el Ayuntamiento es socio del Centro de Interpretación. En relación a la explotación del vertedero municipal, un punto que siempre ha decaído en los plenos anteriores, el equipo de Gobierno tuvo sus más y sus menos con la oposición, que reclamó que la empresa concesionaria (Cespa), a su juicio, debe indemnizar a la ciudad por incumplimiento de contrato, mientras que el Gobierno local pretende rescindir el contrato de mutuo acuerdo.

Gestión de residuos. Otro de los puntos que generó debate fue el número 12, contra el que la oposición voto en bloque y que era la ejecución del acuerdo de resolución por incumplimiento del contratista de concesión del servicio de gestión de los residuos de escombros procedentes de la construcción y demolición en el municipio de Úbeda, relativo a la concreción de los incumplimientos y acuerdos a adoptar respecto a la garantía prestada, previa ratificación de su inclusión en el orden del día, según el artículo 82.3 del ROF. También se llevó a pleno el convenio de colaboración con la sociedad protectora de animales “Felican”, un punto que fue aprobado por todos los grupos municipales, a excepción de Iniciativa Popular Ubetense, que se abstuvo. De este modo, el Ayuntamiento duplicará su aportación a la asociación. El convenio tiene una duración de cuatro años y su aportación es de 7.000 euros. Por último, una vez concluido el pleno, los ediles se reunieron en una sesión extraordinaria y urgente para la modificación de los estatutos del consorcio de aguas de La Loma, una modificación que deben aprobar todos los ayuntamientos de la provincia y que fue solicitada por la Diputación Provincial de Jaén.