El CAP se convertirá en un máster oficial en octubre
Comienza la cuenta atrás para la transformación del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en un máster oficial. El próximo curso se impartirá el nuevo modelo, que exigirá una dedicación casi exclusiva y que tendrá un precio que rondará los 1.600 euros. Es una de las consecuencias de la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los decanos de las facultades de Educación de Andalucía ya trabajan en la adaptación del CAP a un máster oficial. Recientemente, se reunieron en Ceuta, un encuentro en el que ya se decidieron algunas de las novedades que tendrá. Se llamará Máster en Secundaria y equivaldrá a sesenta créditos europeos, lo que obligará a que se realice en un año académico, frente a los dos meses actuales. “Es mucho más denso y profundizará en los contenidos que ofrece. Exigirá una dedicación casi absoluta”, detalla el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, Antonio Bueno, que añade que el temario contempla conocimientos psicopedagógicos, didácticos y un práctico más largo. El precio será más elevado, ya que el Máster en_Secundaria será un título oficial de especialización, aunque, según Bueno, se garantizarán precios públicos. En este sentido, aunque aún no se sabe el coste final, Antonio Bueno estima que rondará los 1.600 euros. Así, en el pasado mes de abril, la comisión andaluza que se encarga de la redacción del futuro Máster en_Secundaria presentó la memoria del futuro título._En ella, se establecen los aspectos generales y se desgrana cómo será el nuevo ciclo.La titulación de Magisterio, por su parte, también experimentará una transformación con la entrada en vigor del Proceso Bolonia. Para empezar, pasará a ser un título de grado de cuatro años de duración. En la actualidad, se realiza una ronda de contactos por las universidades andaluzas para establecer los créditos que ofrecerán en común. En este sentido, Antonio Bueno indica que las memorias se enviarán a la Agencia Andaluza de Evaluación (Agae) para la verificación de los títulos. Sin embargo, en Jaén no comenzarán a impartirse hasta el curso 2010/11. Como novedad, se establecerán las menciones, es decir, los itinerarios, dentro de Primaria, para la especialización del docente. El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación explica que se recuperarán las especialidades de Educación Física, Educación Especial, Lengua extranjera (Francés e Inglés) y Educación Musical. Además, dentro del título de grado habrá treinta créditos de “optatividad”. Antonio Bueno anuncia que se trabaja en menciones futuras, como en la de Nuevas Tecnologías o Educación Artística, entre otros.