El campus jiennense, colmado de solidaridad

Carmen López/Jaén
Quién no ha soñado alguna vez con un mundo mejor? Hay quienes se limitan a imaginarlo y hay quienes se ponen manos a la obra para reconstruir un mundo que se encuentra amenazado por muchos peligros. A los valientes, a los intrépidos que ofrecen su esfuerzo y su tiempo desinteresadamente se les llama “voluntarios”.

    12 dic 2013 / 16:13 H.

    Una labor que se conmemora cada 5 de diciembre, día Internacional del Voluntariado, y que desarrollaron más de medio millar, concretamente 502 universitarios jiennnenses, durante el curso académico anterior, según datos ofrecidos por la UJA.En este sentido, desde que se proclamara este día en 1985 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, las administraciones públicas junto con las asociaciones de Voluntariado organizan diferentes actividades de sensibilización y reconocimiento de esos valores solidarios y de participación, que a tanta gente ayudan. Con este propósito, el campus jiennense vive una semana colmada de solidaridad, llena de actividades e iniciativas, enmarcadas en el programa Semana “Universidad Solidaria”, con la que la Universidad de Jaén trata de recalcar la importancia de ayudar a los más desfavorecidos y colaborar con las ONGs que tanto lo necesitan, y más aún en estos tiempos de crisis. “Hay que fomentar este tipo de actividades no solamente dentro del alumnado, sino entre miembros de toda la comunidad universitaria, por eso hemos organizado una semana con diferentes actividades con un punto común, la solidaridad”, explica el Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, Jorge Delgado.Recogidas de alimentos, donaciones de sangre, mercadillo solidario, feria asociativa, jornadas para relatar la experiencia de jóvenes que pertenecen a distintos programas de voluntariado o exposiciones. Una semana, donde cada uno da lo mejor de sí mismo, que tiene como objetivo poder ayudar a las personas más desfavorecidas, a través de las diferentes acciones que se desarrollan en el propio Campus de Las Lagunillas y, sin duda alguna, fomentar la concienciación social en los estudiantes para que se animen a realizar trabajos de apoyo y colaboración en entidades u organizaciones que necesitan y demandan voluntarios para sus programas o actividades de carácter social. Desde el martes, se desarrolla la campaña de recogida de alimentos “Operación kilo” de Cáritas, y es que en estos tiempos corren, toda la ayuda es poca; miles de personas necesitan de la colaboración de otros para, incluso, poder comer. “Esperamos que los resultados sean semejantes a las 5 recogidas anteriores y obtener unos 450 o 500 kg. Es asombroso cómo las personas se vuelcan con nosotros año tras año, aunque la situación económica también empeore”, afirma una universitaria voluntaria de Cáritas. Asimismo, “La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias”, dice la Organización Mundial de la Salud. Por eso, cientos de universitarios jiennenses se han acercado hasta el vestíbulo del edificio A-4, donde el martes y el miércoles se desarrolló una campaña de extracciones de sangre. “Estos días son solo una pequeña muestra de todos los convenios, colaboraciones y proyectos que la Universidad de Jaén desarrolla durante el resto del año con multitud de asociaciones y ONGs, de la provincia y fuera de ella”, explica Daniel Polo, técnico de la Oficina de Voluntariado de la Universidad de Jaén. Y es que según datos ofrecidos por la Universidad de Jaén, desde el año 2003, más de cuatrocientas entidades (406) han acogido voluntarios y han realizado proyectos en el campus jiennense. Colectivos dedicados a todos los ámbitos sociales, desde educativos, como de cooperación, discapacidad o medio ambiente, entre otros muchos. Por ello, con el objetivo de acercar un poco más la actividad y el apoyo tan diverso que ofrecen, durante todo el día de hoy, el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus, acogerá una feria asociativa, que contará con la participación de algunas de las asociaciones y ONG’s. Más información en nuestra edición impresa.