El calor da un respiro antes de “subirse” a la tercera ola
La sensación térmica es tan asfixiante que se pierde la noción de cuándo “refresca” o hay una “tregua” de las temperaturas. Para la mayoría de los jiennenses no ha existido descanso desde que se inició la estación veraniega y solo la recurrida ola de calor ha resonado en los oídos, como si fuera una mala canción del verano. El término es reiterado desde que, hace casi un mes, en las conversaciones cotidianas de vecinos y conocidos, por la dificultad que supone refrescarse debido al bochorno y porque “acostumbrarse” a esta sensación comienza a ser preocupante en la calle.

¿Pero qué es este fenómeno? Se hace uso del término “ola de calor” cuando es un episodio de, al menos, 3 días consecutivos, en el que, como mínimo, el 10% de las estaciones meteorológicas registran máximas por encima de la media registrada entre 1971-2000. Mañana comenzará la tercera en lo que va de verano, después de que las anteriores, que “se sufrieron” desde el 24 de junio hasta el 1 de julio —la primera— y desde el 3 hasta el 17 de julio —la segunda—. Quizá esta última, por constante durante 2 semanas, ha provocado los principales problemas en los jiennenses, donde algunas de sus poblaciones, como Andújar o Santa Elena, coparon las primeras posiciones en cuanto a las máximas nacionales.
Las noches han sido otras de las preocupaciones en la provincia. Si los expertos señalan que la temperatura óptima para dormir oscila entre los 21 y los 22 grados, las últimas madrugadas superaban ampliamente esas cifras e, incluso, superaban los 30 a medianoche y los rozaban sobre las 04:00 y las 05:00 de la mañana. De esta forma, conciliar el sueño era una tarea tan frustrante como no encontrar el lugar donde está el ventilador.
Las treguas que se anunciaban, además, no han ayudado a pasar estas semanas de asfixiantes temperaturas. Apenas se produjeron bajadas del mercurio y, si así eran, permanecían imperceptibles para los jiennenses. Precisamente, ayer se registró la máxima temperatura en la capital más baja de la última semana: 35,7 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Para hallar una cifra similar hay que remontarse hasta el viernes 10 de julio, cuando la máxima fue de 35,3 grados. Estos 2 días son los únicos en los que el termómetro no llegó a los 36 en la última quincena del mes.
Según la página web oficial del organismo, hoy se espera nivel amarillo (riesgo) por altas temperaturas tanto en el valle del Guadalquivir como en Sierra Morena y El Condado. El resto de la provincia permanece en el nivel verde (sin riesgo). No obstante, mañana se extenderá el nivel amarillo por Cazorla y Segura y solo la campiña cordobesa tendrá el nivel naranja (riesgo importante) en la región. La Aemet también prevé para hoy que las sensaciones sean parecidas a las de ayer, con unas temperaturas máximas de 39 grados en algunos municipios, cielos poco nubosos o despejados con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución diurna en las sierras orientales.