El BCE aumenta la liquidez de emergencia para Grecia
El Banco Central Europeo (BCE) eleva en 900 millones de euros el techo de la liquidez de emergencia que los bancos griegos pueden solicitar al banco central del país, según informaron fuentes conocedoras de esta decisión.

Con este nuevo aumento, decidido por el Consejo de Gobierno del BCE, el importe de la financiación de emergencia para las entidades helenas asciende a casi 91.000 millones de euros. El Consejo de Gobierno del BCE ya decidió el jueves de la semana pasada, en su reunión de política monetaria, incrementar la liquidez de emergencia disponible para los bancos de Grecia a través de la línea de asistencia denominada ELA, hasta alcanzar los 89.900 millones de euros.
El presidente del BCE, Mario Draghi, recalcó entonces que la decisión de elevar el ELA era “simétrica” a la decisión de congelarlo, ya que tras el acuerdo de Grecia con los acreedores consideró que “se han restaurado las condiciones para aumentar la línea de liquidez de emergencia”. El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, indicó que las negociaciones entre la troika y las autoridades griegas para un tercer rescate están en marcha, y confió en que el acuerdo se dé en “la segunda quincena de agosto”. “Hay un calendario teórico que nos lleva al principio de la segunda quincena de agosto, pero veremos cómo avanzan las cosas”, declaró el comisario en una rueda de prensa en Bruselas, para evitar ser más preciso en las fechas. “El objetivo es concluir el MoU (Memorando de Entendimiento), es en eso en lo que trabajamos. Las negociaciones acaban justo de empezar”, advirtió.
Moscovici explicó que los contactos “a todos los niveles” entre la Comisión y el Gobierno de Alexis Tsipras se producen a diario y advirtió de que el ritmo de las negociaciones dependerá en buena medida del compromiso de Atenas con las reformas. En este sentido, el comisario quiso poner freno a los “rumores” que apuntan a más o menos reformas y subrayó que expertos de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) están en estrecho contacto con el Gobierno heleno para ofrecer “su apoyo en la elaboración de las medidas”.
En las primeras muestras de una vuelta a la normalidad, los bancos griegos reabrieron el lunes y Atenas pagó sus deudas con el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. El martes, Standard & Poor’s elevó la calificación de la deuda soberana griega en dos escalones, afirmando que la perspectiva de liquidez del país mejoró con las conversaciones para un rescate.
Sin embargo, las nuevas medidas de austeridad son difíciles de aceptar en un país cuya economía se ha contraído en un tercio durante los cinco años de crisis y donde el desempleo supera el 25 por ciento. El principal sindicato de la función pública, Adedy, y otros grupos convocaron manifestaciones ayer.