El bastón de Santa Teresa de Jesús recala en la ciudad

La Diócesis de Jaén recibirá la preciada reliquia del bastón de Santa Teresa. Será el próximo jueves, a partir de las seis de la tarde, en la Santa Iglesia Catedral, cuando los fieles puedan venerar esta pieza tan significativa de la mística, según informa el Obispado de Jaén en un comunicado de prensa. Tras la celebración de un acto litúrgico, la reliquia será llevada al convento de Santa Teresa de Jesús de las Carmelitas Descalzas de Jaén, ubicado en la Carrera de Jesús. La importancia y valor especial que tiene el bastón es que se trata del apoyo con el que la santa mística se acompañó en sus múltiples viajes para fundar comunidades del Carmelo reformado por España.

26 may 2015 / 10:13 H.

Por otra parte, el Papa Francisco recibió, hace unas semanas, a la peregrinación conocida como “Camino de Luz”. Un movimiento que, desde el pasado 15 de octubre, lleva este bastón original de Santa Teresa a treinta países de los cinco continentes para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de la santa mística.
Asimismo, en una reciente audiencia general, el Papa recordó el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa y la puso como ejemplo de apostolado: “Recordamos el V Centenario del nacimiento en Ávila de Santa Teresa de Jesús. Que su vigor espiritual nos estimule a testimoniar con alegría la fe en nuestra vida”, manifestó.
Por su parte, para el vicario general de la orden del Carmelo Descalzo, el padre Emilio José Martínez, la peregrinación con el bastón de Santa Teresa “Camino de luz” es un momento de “especial emoción” para toda la orden del Carmelo Descalzo. “Este viaje, que es físico y espiritual, empezó siendo una aventura, y ha superado todas nuestras expectativas”, expresó Martínez.
Además de este importante símbolo de la santa abulense, en Jaén también se recordará su nacimiento desde el cartel del Corpus Christi. “Este cartel quiere ser un homenaje a Santa Teresa en este Año Jubilar concedido por el Papa Francisco a la Iglesia en España. La Santa está representada con el hábito carmelitano y porta el birrete de doctora de la Iglesia, sin que esa declaración se hubiera realizado en la fecha en que la imagen fue esculpida (1712)”, manifestó el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, durante la presentación de la creación artística.
vinculación. En la provincia de Jaén, Beas de Segura guarda una especial vinculación con la abulense. Y es que Santa Teresa de Jesús fundó el Monasterio de San José del Salvador el 24 de febrero del año 1575 de este municipio. De hecho, la santa de Ávila permaneció más de tres meses en Beas de Segura como fundadora de la primera comunidad. Además, según ella misma escribió en una de sus cartas, aquí vivió los “mejores días de su existencia”, pues entre otras cosas tuvo la oportunidad de encontrarse y conocer personalmente al padre Jerónimo Gracián, con el que compartió las inquietudes propias de la reforma de la Orden del Carmelo.
Otra de los lazos que unen a la santa con Jaén es el monasterio de Santa Teresa de Jesús — conocido también como el convento de Carmelitas Descalzas—. En este edificio se conservan muchas obras del convento de las carmelitas de Beas de Segura que, al desaparecer, se llevaron a Jaén. Un ejemplo de los elementos que se identifican con la fundadora y que se encuentran en su interior es la campana que llevó Santa Teresa de Jesús.