El Banco de España será un espacio cultural y cívico
Javier Esturillo. Ya está decidido su uso y sólo falta que el Ministerio de Economía y Hacienda haga oficial la cesión del Banco de España al Ayuntamiento de Jaén.

El edificio de Rafael Moneo pasará de centro financiero a albergar el mayor espacio cultural y cívico de la capital, además de sede provisional del_Archivo Municipal. Las gestiones del equipo de Gobierno han dado sus frutos y dentro de breves fechas la ciudad cerrará el último capítulo del_“culebrón” en el que se había convertido el futuro del Banco de España. Al final, la Administración local se ha decantado por un uso multidisciplinar de modo que pueda compaginar la actividad cultural con las funciones propias del Archivo Municipal, hasta su traslado definitivo a la Iglesia de San Miguel, y del Colegio de Arquitectos, puesto que acogerá servicios de este colectivo profesional. De esta manera, la alcaldesa, Carmen Peñalver, contenta a su socio de Gobierno, Izquierda Unida, que siempre apostó por un contenido cultural, como Casa de los Artistas o_Banco de Ideas, y cumple su promesa electoral de ceder el inmueble a los arquitectos a cambio de que ellos le den al Ayuntamiento su actual sede. Sin embargo, este último compromiso se cumplirá a medias, ya que el Colegio de Arquitectos sólo trasladará una parte de sus instalaciones. El edificio de Rafael Moneo recibirá el nombre de Banco de la Cultura, una vez que el Ayuntamiento lo recepcione y reabra sus puertas, cerradas el 1 de enero de 2004, después de muchos años de presencia en la ciudad. Desde ese día, la polémica ha rodeado a este inmueble, que fue objeto de encarnizada lucha política en la campaña electoral de los pasados comicios municipales. No en vano, todo el mundo reconoce que su valor es “incalculable”, no sólo por sus cualidades arquitectónicas, sino por haberse quedado en el centro de la zona de expansión de la ciudad. De hecho, el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana lo coloca como pieza clave dentro del eje o corredor cultural que va desde Marroquíes Bajos hasta el casco antiguo, con el fin de recuperar la influencia del Museo Provincial de Jaén, el futuro Museo de Arte Ibero y el Banco de España, en el Paseo de la Estación, por donde discurrirá el tranvía. “Se conformaría un espacio urbano que generará una importante actividad cívica y cultural”, sugiere el estudio previo del plan. Carmen Peñalver ha contado con el viento a favor y con una aliada de excepción: la vicepresidenta primera del Gobierno central, María Teresa Fernández de la Vega, quien, hace un año, se comprometió a formalizar y agilizar los trámites para ceder el Banco de España al Ayuntamiento de Jaén.