El Banco de España autorizará la fusión de la Caja de Jaén y Unicaja
Enrique Alonso / Jaén
El Banco de España autorizará la fusión entre la Caja de Jaén y Unicaja. La entidad de la provincia hizo la consulta hace menos de un mes a la entidad reguladora del sistema financiero español y, después de estudiar los números de cada una, llegó a la conclusión de que sería un buen acuerdo.

El Banco de España autorizará la fusión entre la Caja de Jaén y Unicaja. La entidad de la provincia hizo la consulta hace menos de un mes a la entidad reguladora del sistema financiero español y, después de estudiar los números de cada una, llegó a la conclusión de que sería un buen acuerdo.
La Caja de Jaén encontraría vía libre para llegar a un acuerdo con Unicaja, que es la entidad financiera con sede en Andalucía que tiene el mejor balance económico. Sin embargo, esto no quiere decir que se haya presentado documento alguno aún para impulsar este movimiento estratégico. El Banco de España pidió a las cajas de Sabadell, Tarrasa y Manlleu, que era el proceso de integración que se promocionaba en Cataluña “a bombo y platillo” que adquieran mayor dimensión. Si no, no veía clara la fusión. Las tres empresas suman un balance de 26.807 millones de euros. Sabadell tiene 12.438; Tarrasa, 11.756, y Manlleu, 2.613. Por ello, el movimiento estratégico es sumar a Manresa, con 6.660, para llegar a 33.467 millones. Con esta cifra, el Banco de España daría el visto bueno a la integración.
Precisamente, esta decisión de la entidad reguladora ha aclarado aún más el mapa de las alianzas estratégicas encaminadas a la fusión entre las cajas andaluzas. El Banco de España ya ha dejado claro que menos de 30.000 millones de euros le parece poco o, lo que es lo mismo, pese a que considera que es un movimiento que fortalece a las entidades, quiere más “músculo”.
consulta. La Caja de Jaén preguntó al Banco de España si sería viable la integración con Unicaja, que no hay que olvidar que nació de la fusión de la Caja de Málaga, de Ronda y de Almería. Tiene 32.207 millones de balance, que sumados a los 936 de la caja de ahorros de la provincia jiennense, estaría por encima de los números que quiere la entidad reguladora. CajaSol dispone de 27.640 millones; CajaSur, de 19.669, y CajaGranada, de 13.768. El Banco de España quiere que las cajas se muevan y que se integren, pero, también, tiene claro que han de ser alianzas que fortalezcan. Una fusión con otra entidad que no sea Unicaja, si no cuenta con más cajas, sería totalmente inviable. El ejemplo está en las empresas financieras catalanas, en las que el Banco de España le ha pedido más músculo financiero. La integración entre la Caja de Jaén y Unicaja parece que es la que más gusta al consejo de administración de la entidad financiera jiennense y, también, al Banco de España, que le daría el “sí”. A esta opinión se suma el Gobierno de Andalucía. Sin embargo, a la Junta le gustaría más “músculo”.
CajaSur tiene un proceso de diálogo abierto, como muchas otras entidades financieras españolas, para ver las posibilidades de integración. Habla con Unicaja y, también, con CajaMurcia. Los responsables de CajaSur, controlada por los canónigos del Cabildo de la Catedral de Córdoba, ya tienen el “nihil obtsat” (en latín, “no hay obstáculos”) del Vaticano para embarcar a la caja de ahorros cordobesa en un proceso de fusión. Eso sí, con su habitual prudencia y diplomacia, la Curia Romana no ha dado señal o indicación alguna sobre con quién.
CajaSur y Unicaja han mantenido contactos informales, que podrían desembocar en un acuerdo futuro. Sin embargo, aquí no hay aún nada cerrado. Si se llegara a un trato entre Unicaja y CajaSur, se gestaría una de las cajas de ahorros más importantes de España, ya que se lograría un balance de más de 50.000 millones de euros. Sería una entidad que podría “tutear” a los gigantes del sector, que son La Caixa y Caja Madrid. No obstante, aún no hay nada cerrado. La entidad financiera de la provincia jiennense siempre iría de la mano de la malagueña
Con los requisitos que marca el Banco de España, resulta inviable una integración de la Caja de Jaén y CajaGranada, salvo que hubiera algún otro invitado o se produjera un sorprendente cambio de opinión, que no parece nada probable, sobre todo, si se tiene en cuenta lo que ha pasado con las cajas catalanas. Asimismo, la Caja de Jaén tiene sus propias exigencias para acudir a un proceso de integración, que pasan por mantener su plantilla y sus inversiones en la provincia, tanto en su tejido productivo como en sus intervenciones de obra social. Por el momento, no se convocará consejo de administración alguno para hablar de fusión, según confirman desde la entidad. No obstante, el presidente, José Antonio Arcos Moya, y el director general, Dionisio Martín, sí que trabajan en los planes de futuro.