El Ayuntamiento solicita un retraso en la subasta de los bienes de Santana

Defraudados por el proceso de subasta abierto, el pasado viernes, en Santana Motor por parte de la Consejería de Economía a través de la Agencia IDEA “porque no cuentan con el Ayuntamiento para nada”. Así se siente, por ejemplo, el alcalde, Juan Fernández, que puntualizó que entienden la necesidad del proceso de liquidación. “Saben perfectamente que hay algún que otro proyecto en el que todavía mantenemos determinadas esperanzas, por lo que cuando menos deberían retrasarlo hasta septiembre”, denunció Fernández.

04 jun 2014 / 22:00 H.


Reclama tiempo para poder agotar todas las posibilidades relacionadas con la automoción en los que trabajan desde hace un tiempo y que servirían de impulso para una ciudad que en los últimos años ha perdido gran parte de su tejido industrial. “Que luego no salen, pues listo. Pero no hay que vender por chatarra todo el contenido de Santana Motor. Sacan los inmuebles, sacan las naves, pero hay cuestiones que deben esperarse en un momento determinado, y en esa pelea estamos”, defendió. Precisamente, las cadenas de montaje se han mantenido en todo este tiempo, puesto que la automoción es un sector sobre el que no se habían abandonado las esperanzas.


Para esos proyectos, precisó, es fundamental contar con la patente del vehículo que se fabricaba en la extinta automovilística. “Debe venir aparejada la cesión de esa patente, en la que tanto dinero se ha invertido y que no tiene porque morir. Sencillamente hablamos de la cesión de uso. No queremos comprar la patente ni la propiedad intelectual, sino lo mismo que en su momento se hizo con Suzuki”, subrayó. La intención, así, es buscar agotar las posibilidades para sacarle un aprovechamiento. “La Junta es como el perro del hortelano, que ni come ni deja. Lo que pedimos tener aquí es determinada autonomía, que somos grandes, sabemos lo que queremos, los pasos que estamos dando y que nos tengan en cuenta. Es lo único que pedimos”, aseveró.
En este sentido, el alcalde hizo un llamamiento a la Administración andaluza para que lo tenga en cuenta y se busque la colaboración de la Administración local.“Para eso estamos, que somos precisamente los que estamos sobre el terreno y conocemos la situación”, clamó.