El Ayuntamiento será más accesible para la ciudadanía
La mayoría absoluta socialista permitió sacar adelante en el pleno la aprobación inicial del reglamento de participación ciudadana, un documento que supone una batería de medidas para acercar el Ayuntamiento a los vecinos y es el resultado de la consulta a colectivos locales y particulares. La edil de Servicios Sociales, Igualdad y Participación, María José Aceituna, destacó las bondades de la propuesta, que, entre otras medidas, supone la creación de consejos sectoriales por áreas y barrios y aldeas. Desde IU, Rafaela López, defendió los presupuestos participativos y más transparencia.

Mientras, el portavoz del PP, Marino Aguilera, tildó de “limitativo” el reglamento. Por ello pidió que la grabación íntegra los plenos municipales se cuelguen en internet en el plazo de una semana y no de medio mes como recoge el documento y criticó lo “restrictivas” que son las fórmulas para que los vecinos intervengan en las sesiones. En esa línea, Aguilera reivindicó que sea posible hacerlo en todos los plenos y solo en dos al año, “si el alcalde quiere” como propone la propuesta y abogó por diez minutos de palabra y derecho a réplica. En cuanto a la inclusión de propuestas en el orden del día, criticó que para que una solicita pida eso necesita el respaldo explícito del 20% de los colectivos de Alcalá la Real y que cuando lo hace un particular no sea imprescindible recoger “unas 2.000 firmas”. Por otro lado, reclamó más información para la junta de portavoces y que los consejos sectoriales se reúnan al menos una vez al año. María José Aceituna relativizó las críticas efectuadas por el PP.
En la sesión, además se ratificó la aprobación inicial de la ordenanza sobre transparencia, que, en la línea de lo que marca la legislación, obligará a publicar los contratos, los convenios, la retribución de los ediles y las actas de los plenos, entre otros documentos y datos, como la declaración de bienes y actividades de concejales. La iniciativa contó con el respaldo del PP, pero no de IU. Además, se demandó la adhesión al acuerdo marco de colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Federación Española de Municipios y Provincias para poner en marcha las medidas de transparencia.
aldeas. En otra línea, se refrendaron por unanimidad dos mociones de IU y el PSOE de apoyo a los refugiados de Oriente Medio, pese a que ambos partidos criticaron la actitud al respecto del Gobierno del PP. Los socialistas, en cambio, impidieron que saliera adelante una moción de los populares, apoyada por Izquierda Unida, que exigía que los pedáneos sean votados en una consulta por sus convecinos. El equipo de Gobierno se escudó en que la normativa habla de unos representantes designados por el alcalde. El PP arguyó que esas votaciones son posibles y se dan en otros municipios.