El Ayuntamiento sanciona a una promotora por no limpiar su solar
Javier Esturillo / Jaén
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén pasa a la acción y abre un expediente sancionador contra una constructora por tener en “deficientes condiciones de higiene, salubridad y vallado” un solar de su propiedad en la calle Catalina Mir Real, en el barrio de Expansión Norte.

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén pasa a la acción y abre un expediente sancionador contra una constructora por tener en “deficientes condiciones de higiene, salubridad y vallado” un solar de su propiedad en la calle Catalina Mir Real, en el barrio de Expansión Norte.
No es la primera ni la última multa que impone la Gerencia a promotores por incumplir la ordenanza municipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza, pero este caso cuanto menos resulta curioso en tanto la sanción recayó, en un principio, sobre la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (Epsa), a la que se le abrió un procedimiento administrativo sancionador por este motivo. Sin embargo, la entidad pública recurrió y en su escrito de alegaciones dejaba claro que la parcela no era de su propiedad desde 2005, año en el que se la vendió a un particular.
La empresa responsable del solar se expone a una multa que va desde los 600 euros al coste de la limpieza del terreno en el caso de que corra a cargo del Ayuntamiento. El gerente de Urbanismo, Miguel Sola, recuerda que, antes de llegar a la sanción, el Ayuntamiento agota todas las vías administrativas con los propietarios de los solares a través de la notificación de la apertura de expediente para que la persona interesada pueda alegar y proponer la práctica de aquellas pruebas que considere convenientes para su defensa, siempre en relación con los hechos que se le imputan.
Desde hace dos años, la Gerencia se ha puesto dura con aquellos propietarios que no tienen adecentados sus solares. Llegó incluso a elaborar una relación con todos los terrenos del casco antiguo y otras zonas de la ciudad que se encuentran sin edificar y empezó a enviar requerimientos a los propietarios para que procedieran, primero, a la limpieza del terreno, en un plazo determinado de tiempo, y, posteriormente, a edificar en ellos. Asimismo, creó el Registro Municipal de Solares y Edificios Ruinosos como instrumento para intervenir en el mercado del suelo y que, entre otras cosas, le otorga la posibilidad de expropiar aquellos terrenos con la consideración de solares urbanos que estén sin edificar para atajar la degradación urbanística de determinadas zonas de la ciudad, como el casco antiguo.