El Ayuntamiento rechaza que la gestión de multas está paralizada
Un “desmentido” con contradicciones. El concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes en funciones, Juan Carlos Ruiz, niega que no se estén tramitando las multas entre otras razones porque la empresa adjudicataria de su gestión —solo en voluntaria— aún no ha impartido los cursos, ni facilitado a la Policía Local los dispositivos móviles necesarios para ello. Por lo tanto, rechaza también que exista lo que considera “un grave problema por prescripción de algunos expedientes de multa” —según pudo saber este periódico, no solo están prescribiendo las sanciones leves que no se pagan en el periodo voluntario, sino también las graves—.
El edil en funciones recuerda que, a principios de diciembre, expiró el convenio por el que el PSOE e IU le cedieron este servicio a la Diputación —en su opinión— “a muy buen precio”. Y señala: “Ahora, tal y como sucede en muchos otros procesos de las administraciones, el retornar una gestión y ponerse en marcha un nuevo servicio lleva consigo una reconversión para adaptarse a distintos actores y líneas de gestión”. Ese proceso —apunta— “inevitablemente puede originar una puntual ralentización de los procedimientos y subsiguiente caducidad o prescripción de algunos expedientes, circunstancia que contempla la propia Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común”.
No obstante, ese retraso se mantiene hoy por hoy. Lo reconoce Ruiz cuando admite: “La empresa Vialine ultima en estos momentos el proceso de implantación de todos los medios administrativos y técnicos”. Sí desmiente categóricamente las críticas del PSOE. “El Ayuntamiento y la Jefatura de Policía Local tienen capacidad —sostiene Ruiz— para gestionar las multas de tráfico, tanto de residentes de la capital como de foráneos, puesto que se mantiene una vía informática permanente a través del Servicio de Informática (CPD) del Ayuntamiento y la Base de Datos de Vehículos, Conductores e Infractores de la Dirección General de Tráfico, donde están acreditados como usuarios funcionarios de la Jefatura de Policía Local y del Negociado de Sanciones”. El concejal en funciones subraya que este servicio opera desde principios de 2005 y añade que, desde que entró en vigor la Ley 17/2005 por la que se regulan los permisos de conducción por puntos, se ha llevado a cabo el proceso para la detracción de puntos por infracciones de tráfico”.
El edil en funciones recuerda que, a principios de diciembre, expiró el convenio por el que el PSOE e IU le cedieron este servicio a la Diputación —en su opinión— “a muy buen precio”. Y señala: “Ahora, tal y como sucede en muchos otros procesos de las administraciones, el retornar una gestión y ponerse en marcha un nuevo servicio lleva consigo una reconversión para adaptarse a distintos actores y líneas de gestión”. Ese proceso —apunta— “inevitablemente puede originar una puntual ralentización de los procedimientos y subsiguiente caducidad o prescripción de algunos expedientes, circunstancia que contempla la propia Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común”.
No obstante, ese retraso se mantiene hoy por hoy. Lo reconoce Ruiz cuando admite: “La empresa Vialine ultima en estos momentos el proceso de implantación de todos los medios administrativos y técnicos”. Sí desmiente categóricamente las críticas del PSOE. “El Ayuntamiento y la Jefatura de Policía Local tienen capacidad —sostiene Ruiz— para gestionar las multas de tráfico, tanto de residentes de la capital como de foráneos, puesto que se mantiene una vía informática permanente a través del Servicio de Informática (CPD) del Ayuntamiento y la Base de Datos de Vehículos, Conductores e Infractores de la Dirección General de Tráfico, donde están acreditados como usuarios funcionarios de la Jefatura de Policía Local y del Negociado de Sanciones”. El concejal en funciones subraya que este servicio opera desde principios de 2005 y añade que, desde que entró en vigor la Ley 17/2005 por la que se regulan los permisos de conducción por puntos, se ha llevado a cabo el proceso para la detracción de puntos por infracciones de tráfico”.