El Ayuntamiento de Bailén empleará ladrillo de la ciudad en sus proyectos

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bailén servirá para garantizar que las obras públicas que se impulsen en la ciudad tengan como materia prima el ladrillo local. De esta forma, el Ayuntamiento pretende favorecer a la industria cerámica local que, actualmente, pasa por una grave crisis.

    09 ago 2011 / 10:44 H.

    Los ayuntamientos establecen en su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) qué se construirá en su municipio en los próximos años, cuándo, hacia dónde y cómo y, el cómo, en Bailén, es clave. Esta pregunta es importante porque aclara la duda de si el material de las obras será el ladrillo, algo que no es una tontería en una ciudad que es la mayor fábrica de ladrillos de España. Y sí, lo será, al menos en las obras públicas. El Gobierno local, que dirige la socialista Simona Villar, quiere que quede claro que será así, y para que sea así permanecerá escrito en el nuevo PGOU. El documento, explica la regidora, ya estaba aprobado inicialmente, pero los nuevos responsables municipales, precisa, han introducido esa salvedad con la idea de que los materiales cerámicos autóctonos sean las piezas de las nuevas construcciones que impulsen las instituciones en el futuro.
    El equipo redactor que elabora el plan urbanístico ya tiene la solicitud, y si todo sale según lo previsto, el proyecto con esta petición estará listo en octubre. La Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén, que agrupa a los empresarios del sector, en febrero de este año, exigió medidas de apoyo de las administraciones para ayudarles a salir de la grave crisis en la que están inmersos. Para dejar claro su malestar, remitió un escrito a la Corporación Municipal. La gota que colmó el vaso de su paciencia fue la utilización de materiales como hormigón, cartón o yeso, en lugar de ladrillo. En abril, antes de las elecciones municipales, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en calidad de secretario general de los socialistas andalucistas, se reunió con los ladrilleros para plantear soluciones que permitan relanzar el sector. Como fórmulas magistrales para salir del agujero, apostó por “la inteligencia y la innovación” y prometió “unir el nombre de Bailén” a toda la labor de la cerámica, al mismo tiempo que reinvindicó la producción artística. Además de ello, como desveló la alcaldesa, la Dirección General de Vivienda de la Junta y representantes de la industria ladrillera ya trabajan para lograr que las casas cuya construcción promueva el Gobierno autonómico se levanten con materiales bailenenses. Esto ya ocurre en las viviendas protegidas que se proyectan en la provincia, como aclaró la regidora. Eso sí, como ya hizo Griñán, Villar pide a los empresarios que aprovechen el respaldo institucional para abundar en la competitividad.
    Una obra en mármol “paralizada”
    Una de las primeras medidas que adoptó Simona Villar después de tomar posesión de su cargo de alcaldesa, el 11 de junio, fue paralizar una obra en una de las rotondas de acceso al municipio. El motivo es que estaba construida prácticamente en mármol y esto no era bien visto por el nuevo Gobierno local. Por un lado, no respaldaron el proyecto de sus antecesores por no emplear materiales autóctonos y, además, precisó Villar, se trata de una intervención “poco sostenible”. Los servicios técnicos municipales ya estudian cómo se rediseñará el proyecto para emplear cerámica bailenense. José Rodríguez Cámara/Jaén