El Ayuntamiento cree que podría haber 'irregularidades penales' en el parking del hípico
El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén (PP), Miguel Angel García Anguita, ha afirmado este martes que 'puede haber, presuntamente, irregularidades penales' en la construcción del aparcamiento Alameda, situado en el antiguo Campo Hípico,
de modo que darán parte a la Fiscalía "si procede", algo que solo se podrá determinar cuando se concluyan todos los estudios del proyecto por parte de los servicios técnicos municipales y una vez finalice la vía administrativa.
Así lo ha anunciado este martes García Anguita durante la visita que ha realizado a las obras junto al concejal de la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios Muicipales SA (Epassa), Juan José Jódar, para denunciar la situación en la que se encuentra esta infraestructura sobre la que han mostrado los informes que desvelan la realidad de un proyecto que fue redactado en enero de 2009 -con PSOE e IU en el gobierno local- y del que "para empezar, se desconoce cual fue el procedimiento de adjudicación así como el importe del mismo, siendo ésta una de las primeras irregularidades", tal y como informa el Ayuntamiento.
Jódar ha explicado que el proyecto contemplaba un aparcamiento de tres niveles con espacio para 514 plazas en la Alameda de Calvo Sotelo con una superficie cercana a los 22.000 metros cuadrados. Sin embargo, no incluía acceso alguno, por lo que ha dicho no entender que el anterior equipo de gobierno "pensara en gastar más de tres millones de euros en un estacionamiento que no tenía ni entrada ni salida".
"Es cuando se dan cuenta de lo que están haciendo y piden ayuda a una consultora que propone cuatro proyectos con presupuestos muy diferentes. Pero hay más, el proyecto se hace sin un estudio geotécnico del terreno previo como requiere cualquier obra civil por ley, produciéndose una negligencia grave porque hay que tener en cuenta que en un estacionamiento no sólo entran coches, también entran personas", ha apuntado. Con respecto, al coste y desarrollo de la infraestructura, el edil ha señalado que había tres millones de euros de presupuesto inicial procedentes del Plan E que, no obstante, se incrementó al plantear la empresa constructora un nuevo desarrollo con precios diferentes y no contemplados en el proyecto y al tener, por ejemplo, que sustituir la cimentación por zapatas inicial por una cimentación profunda sin tener un estudio geotécnico. Es entonces, según ha indicado, cuando cambia y "de 22.000 metros cuadrados de superficie inicial se pasa a 14.000 y de algo más de 500 plazas de aparcamiento, se dejan en 300 para que así la constructora pueda asumir los costes de la obra".
Junto a ello, el concejal ha declarado que tras la adjudicación de la obra, los directores de la misma se pusieron en contacto con el ingeniero municipal para comunicarle que "existen anomalías y deficiencias en el proyecto, certificándose unidades de obra que nunca han sido ejecutadas, tal y como se refleja en el informe redactado por los servicios técnicos municipales hace un mes".
"Aquí no hay un aparcamiento, sino un intento de aparcamiento que tiene una serie de incongruencias técnicas, constructivas y materiales que hace imposible su construcción y cuyos accesos tampoco se han tenido en cuenta", ha lamentado el responsable de Epassa, quien ha comentado que la constructora ha presentado un informe de lo que costaría terminar la obra pero "desde los servicios técnicos municipales se considera un despropósito porque se hablan de certificaciones de obra y duplicidades que en ningún momento podemos encontrar en el aparcamiento".
En cuanto al dinero que hace falta para terminar la obra, son más de seis millones de euros sólo para el aparcamiento y, como mínimo, 1,5 millones más para los accesos, de modo que "la constructora necesita ocho millones de euros para construirlo, sin hablar de lo que costaría la expropiación de los terrenos y casas de los vecinos que viven a su alrededor". Sobre su uso definitivo, el concejal de Epassa ha asegurado que se está estudiando su viabilidad y si la empresa presenta unos gastos que no puede asumir el Ayuntamiento es posible que se medie con la empresa constructora u otra interesada para ponerse de acuerdo y acabarlo porque "el objetivo municipal es un aparcamiento, pero adoptando siempre la medida económica y pública más correcta".