El Ayuntamiento, condenado al pago de unos 200.000 euros
Efecto dominó. Una sentencia, ya firme, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Jaén condena al Ayuntamiento a devolver a la empresa Viviendas y Locales del Sur (Vilosur) unos 200.000 euros —concretamente 192.416 más los intereses generados desde noviembre de 2012—. Por el momento, la resolución judicial no se ha ejecutado.

El origen del pleito está en otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), de junio de 2012, con la que se anuló un acuerdo del pleno municipal que autorizaba, a través de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, la transferencia de edificabilidad en el sector UP-6, situado junto a la Avenida de Andalucía. Ese primer litigio fue planteado por dos vecinos, Carlos Jesús Campos y Mateo Rueda, dueños de inmuebles en la zona que se sentían perjudicados por la pérdida de luminosidad y por otras cuestiones.
Después de esa resolución del TSJA, que refrendaba otra en la misma línea dictada por un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Jaén, la sociedad Vilosur reclamó al Ayuntamiento la nulidad o la resolución del convenio urbanístico firmado en 2005 por el entonces alcalde, Manuel León, con los propietarios del suelo. El acuerdo daba luz verde a la transferencia de aprovechamientos urbanísticos dentro del sector UP-6. Dicho con otras palabras, a traspasar la edificabilidad de unas parcelas de titularidad municipal a otras particulares, situadas en la calle San José de Calasanz, en las cercanías del antiguo Restaurante Andalucía, de manera que en estas últimas en vez de las dos plantas previstas en un principio se podía levantar otra adicional, es decir, tres en total —algo que con el fallo del TSJA en la mano ya no es posible—. Por la operación, la promotora abonó 165.876 euros más el IVA, lo que da como resultado la cantidad de 192.416 euros de la sentencia.
Sin embargo, las pretensiones de Vilosur eran más ambiciosas, ya que la firma solicitaba una suma de 266.699,62 euros, en la que también se incluían, en concepto de indemnización de daños y perjuicios, más de 70.000 euros, las cuantías abonadas por la tasa de servicios urbanísticos; el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras; el estudio de seguridad y salud y el proyecto de infraestructuras comunes y telecomunicaciones. Sin embargo, el juzgado jiennense no dio la razón en este aspecto a la sociedad denunciante, al considerar que tales gastos eran necesarios para la urbanización de los solares, independientemente de las plantas edificadas al final. O sea, que se estima de manera parcial la reclamación planteada por Vilosur. Como queda especificado en la sentencia dictada por Humberto Herrera, el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Jaén, el Ayuntamiento de Alcalá la Real no contestó a la demanda ni se personó en el procedimiento. Se llegó a juicio después de que la administración local se negara a devolver el dinero a Vilosur cuando esta se lo pidió, una vez conocida la sentencia del TSJA de junio de 2012.
En un reciente pleno municipal, en respuesta a la oposición, el concejal de Urbanismo, Juan Ángel Pérez —quien ya ocupaba el cargo en 2005, cuando se firmó el convenio de los aprovechamientos, y en 2007, cuando se aprobó la modificación plenaria— explicó que el Ayuntamiento estaba en negociaciones con la empresa. Por su parte, fuentes de Vilosur consultadas por Diario JAÉN se limitan a decir que están “a la espera”. Al parecer, ha habido algunos tanteos entre las partes, pero no conversaciones en profundidad.
de rebote. La anulación de la modificación urbanística sobre los aprovechamientos de la unidad UP-6 deja fuera de ordenación algún inmueble de la zona en la que también se concedió una planta adicional que llegó a ejecutarse. Se trata, no obstante, de áticos que ya se vendieron y están escriturados. De cualquier manera, no están claras las consecuencias prácticas, si las hay, en ese caso.