El Ayuntamiento cierra un acuerdo con los propietarios para la cesión de terrenos para la Ciudad Sanitaria

El Ayuntamiento de Jaén firmó el convenio con los propietarios de los terrenos por el que se hace con 61.000 metros cuadrados de los 120.000 en los que se ubicará la futura Ciudad Sanitaria, un paso  "definitivo" por parte de la Administración local al que seguirá en los próximos días el de la Diputación, que pondrá el resto de la superficie necesaria para construir el hospital.

    19 feb 2009 / 16:34 H.

    Así lo explicó en rueda de prensa la alcaldesa de la capital,  Carmen Peñalver, quiendestacó la colaboración de los propietarios  para poder ocupar los terrenos que junto con los de la Diputación serán puestos a disposición de la Junta, una vez que la Gerencia de  Urbanismo dé luz verde mañana a la segregación de estos 60.000 metros  y la Diputación lo apruebe en pleno. De esta manera, una vez que el Gobierno andaluz realice la  redacción del proyecto para esta infraestructura, algo para lo que en sus presupuestos para este año ha consignado más de tres millones de  euros, según recordó, la alcaldesa se mostró confiada en que a  principios de 2010 puedan empezar las obras. "Cumplimos con la palabra dada", apostilló Peñalver, quien subrayó el trabajo de Urbanismo para renegociar el acuerdo alcanzado con los  propietarios por el anterior equipo de gobierno del Partido Popular,  en el que "sólo había beneficio privado".  En este sentido, el concejal de Urbanismo, Manuel López, calificó  el convenio actual de "ejemplo del equilibrio entre lo público y lo  privado", ya que "todos ganan" y afirmó que "cuando se cambia la  actitud del 'vacileo' por el diálogo y la compresión" se consiguen  mejores resultados. Por ello, el edil comentó que se partía de un convenio urbanístico  previo en el que los anteriores responsables municipales se  comprometieron a reclasificar el mismo sector sólo para uso  residencial. "Este convenio se reabrió y se inició una nueva  negociación para meter dentro estos 61.000 metros que dan sentido a  la reclasificación porque se hacen en torno a un gran equipamiento  que explica la recalificación del resto del sector, que tiene 306.000  metros cuadrados", aseguró.