El Ayuntamiento

Por iniciativa de Andrés de Guevara se construyó a principios del XVII terminándose en 1642. La fachada pétrea, lo más valioso y monumental del edificio,  es admirable por su armonía y proporción; se desarrolla en dos plantas, en el centro, amplia puerta con sencilla portada y a ambos lados dos ventanas con dintel, rectangulares; en la planta de arriba se abre una galería —en tiempos estuvo cerrada por muro de mampuesto y balcones— con once arcos de medio punto apoyados en columnas geminadas, haciendo un precioso contraste con la planta de abajo.

    31 jul 2012 / 10:53 H.

    El cerramiento superior tiene sendas puertas a doble hoja acristaladas y enmarcadas en madera, lo culmina una cornisa volada y cubierta de teja; a la derecha según se mira tiene adosada la torre, peor restaurada que el resto, en el cuerpo superior un reloj que marcaba la vida del pueblo y arriba la campana; entre sus muros cabía la administración municipal; el cabildo estaba arriba y abajo la cárcel y el pósito. Desde la entrada una esbelta escalera imperial comunica con las dependencias más nobles. El interior nos ha llegado muy sencillo, cambios y arreglos, no restauraciones, debieron llevarse dependencias interiores de mayor fuste.

    José Calabrús.