El avión se ha estrellado cerca de Kidal con 116 personas, 6 de ellas españolas
El Aeropuerto Internacional de Uagadugú ha confirmado que el avión de Swiftair desaparecido esta jueves de madrugada 50 minutos después de despegar de esa ciudad se ha estrellado en "las inmediaciones de Kidal", en el norte de Malí.
Las autoridades aeroportuarias de Uagadugú han asegurado que la aeronave se encontraría "en las inmediaciones de Kidal", en el norte de Malí, "donde las tropas francesas apoyadas por la aviación destacada en esa ciudad, ocupada hace meses por los rebeldes, ya han iniciado los vuelos de reconocimiento".
Además, han aportado una lista con las nacionalidades de los pasajeros aunque han advertido que algunos podría tener doble nacionalidad. Los ocupantes de la aeronave son en su mayoría pasajeros franceses (51 personas). Además, el pasaje estaba compuesto por 20 libaneses, 28 burkineses, cinco canadienses, cuatro alemanes, un luxemburgués, un suizo y seis tripulantes españolas.
Las autoridades aeroportuarias de Uagadugú han asegurado que la aeronave se encontraría "en las inmediaciones de Kidal", en el norte de Malí, "donde las tropas francesas apoyadas por la aviación destacada en esa ciudad, ocupada hace meses por los rebeldes, ya han iniciado los vuelos de reconocimiento".
Además, han aportado una lista con las nacionalidades de los pasajeros aunque han advertido que algunos podría tener doble nacionalidad. Los ocupantes de la aeronave son en su mayoría pasajeros franceses (51 personas). Además, el pasaje estaba compuesto por 20 libaneses, 28 burkineses, cinco canadienses, cuatro alemanes, un luxemburgués, un suizo y seis tripulantes españolas.

Las autoridades aeroportuarias de Uagadugú han asegurado que el avión, operado por Air Algérie es un Airbus A320, no un MD83, como ha asegurado la compañía española Swiftair, propietaria de la aeronave, y han explicado que ha la aerolínea argelina ha puesto en marcha un plan de emergencia.
El vuelo siniestrado, con código AH5017, ha dejado de comunicarse con las autoridades de aviación civil a las 1.55 horas GMT (3.55 hora peninsular española), 50 minutos después de haber despegado desde Uagadugú, según ha indicado Air Algérie en un comunicado. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha activado un gabinete de crisis ante la desaparición del vuelo de Swiftair operado por Air Algerie con destino Argel, con 110 pasajeros y seis tripulantes españoles a bordo.
Según han explicado fuentes del Ministerio de Fomento a Europa Press, Navegación Aérea, Aviación Civil y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), han contactado con las autoridades de Burkina Faso, Malí y Argelia, para obtener más información y "ponerse a su disposición" a la hora de prestar "la ayuda necesaria".
No obstante, la investigación de la desaparición estaría a cargo de Argelia.
El organismo de seguridad también ha puesto en marcha una Oficina de Atención de las víctimas tras conocer la pérdida de contacto con el avión a su paso por la zona de Gao, en el norte de Malí ,y que debería haber aterrizado a las 6:10 horas (hora argelina).
Swiftari, compañía aérea privada, fue creada en 1986 dedicada a vuelos de carga y, desde 2002, también realiza vuelos de pasajeros. Swiftair suele operar en españa, en toda Europa, África y Oriente Medio y también cuenta con una compañía aérea en Grecia y otra de handling en Marruecos.
Actualmente, la compañía cuenta con más de 400 empleados y con una flota de más de 30 aviones, que incluye Boeing 727 y 737, MD83, ATR72/42, Embraer 120 y Metroliner.
Swiftair tiene su negocio enfocado a clientes corporativos y touroperadores quienes son los encargados de gestionar las mercancías y billetes del cliente final.