El “autobús rural” peligra por las líneas de baja rentabilidad

La Consejería de Transportes no lo ve un problema. Más bien aboga por unificar servicios para mantener la ocupación y defender líneas de las zonas rurales para que no se tengan que suprimir. Sin embargo, la nueva junta directiva de Unibús —la Asociación de Empresarios de Transportes de Viajeros— puso encima de la mesa este asunto en la primera reunión —después de la renovación— con el delegado de Fomento de la Junta, Rafael Valdivielso. Unibús enumeró alrededor de una treintena de trayectos que son deficitarios para las empresas que los gestionan porque se montan muy pocos pasajeros. “Somos conscientes de que existe esa problemática, por lo que tenemos que trabajar para compensar la pérdida de viajeros que registra el autobús de las zonas más rurales para mantener los servicios”, afirma Rafael Valdivielso.

31 jul 2015 / 09:45 H.


La Junta revisa varias fórmulas para compensar este descenso, como la incorporación de escolares y pasajeros que acuden cada día dentro de un trayecto vinculado a una situación sanitaria. Por otro lado, los empresarios también le solicitaron que revise las estaciones y los apeaderos, ya que algunos se encuentran en malas condiciones. Se pusieron como ejemplo los de Beas de Segura o el de Jódar, entre otros.

Por otro lado, Rafael Valdivielso afirma que otro de los asuntos que se pusieron encima de la mesa fue el desarrollo del Consorcio de Transportes de Jaén. Asegura que los empresarios mostraron su disconformidad ante la posibilidad de que el Ayuntamiento de Jaén abandonara este organismo, ya que se perjudicaría a los usuarios del transporte público. También se trataron las nuevas incorporaciones, que serán Linares, Úbeda y Baeza. “El Ayuntamiento de Linares ya nos lo ha solicitado de manera oficial, mientras que mañana —por hoy— mantendré reuniones con las alcaldesas de Úbeda y Baeza, Antonia Olivares y Lola Marín, para abordar también la adhesión de estos municipios”, manifiesta Rafael Valdivielso. Además, recuerda que servirá para abaratar considerablemente el billete, ya que implicaría una rebaja de alrededor del 20% o, lo que es lo mismo, casi un euro respecto a lo que se paga ahora —aproximadamente, aunque habrá que ver cómo queda al final—.

La Consejería de Transportes considera totalmente factible la incorporación de estos ayuntamientos, por lo que espera que la tramitación avance y se pueda realizar pronto, tal y como le transmitió a la nueva junta de Unibús. El presidente, Raúl Gil —Autocares Gilsanz—, Francisco Miguel Muñoz —Autobuses Muñoz Amezcua—, Edelmiro Fernández —Samar—, Juan Romero —Autocares Romero— y Simón Galán —Autocares Ureña— acudieron al encuentro con el delegado de Transportes, que también sirvió para acordar nuevos contactos para avanzar en todos estos proyectos.