El atípico '15-M' de Pozo Alcón
Un grupo de vecinos de Pozo Alcón se une en una plataforma para proponer cambios en el municipio. Lo que comenzó como unas simples reuniones de amigos se convirtió, en cuestión de poco tiempo, en muestras de una creciente democracia participativa.
Que dos maestros jubilados, un exdirector de instituto, un médico, un juez, el director de una radio y dos antiguos empleados de la banca se reúnan para charlar, comentar y exponer ideas con el fin de mejorar el sitio donde viven es algo que, desgraciadamente, no suele pasar en este país. Todos ellos forman la Plataforma Ciudadana Laboratorio de Ideas.
Que dos maestros jubilados, un exdirector de instituto, un médico, un juez, el director de una radio y dos antiguos empleados de la banca se reúnan para charlar, comentar y exponer ideas con el fin de mejorar el sitio donde viven es algo que, desgraciadamente, no suele pasar en este país. Todos ellos forman la Plataforma Ciudadana Laboratorio de Ideas.
“Lo que pretendemos es realizar una labor de crítica cordial y constructiva hacia los comportamientos de los partidos políticos y, algo que es muy importante para nosotros, hacer propuestas y sugerir”, explica Francisco Quiñones, exalcalde de Pozo Alcón y, según varios de los integrantes, el impulsor de este proyecto pese a que él se considera uno más. En los municipios como este la gente suele ser poco participativa; por lo tanto, una de las misiones de esta agrupación es animar a los vecinos a que hablen y se manifiesten.
Lo que surgió en unas simples conversaciones con amigos, poco a poco coge forma. Con cierta frecuencia empezó a congregarse este pequeño grupo en locales particulares. “No tenemos un sitio fijo para reunirnos. No queremos depender de ninguna institución”, afirma Luis Gámez, director de la Cadena Dial del municipio. Ante todo, la plataforma no desea hacer política. Cada uno de los integrantes tiene una ideología diferente, pero una vez dentro de la plataforma no existen las preferencias y sí un único objetivo: buscar lo mejor para Pozo Alcón. “Normalmente tratamos temas que giran en torno al desarrollo del municipio, como el deporte, la agricultura, la cultura o asuntos relacionados con el turismo , como la reordenación de las carreteras que van hacia el pantano de La Bolera”, argumenta Sebastián Crespo, exdirector de instituto. El objetivo es llevar las propuestas que salgan de esta plataforma al Ayuntamiento. Además, estas ideas se hacen públicas y las fuerzas que estén interesadas se ponen en contacto con la plataforma. “De hecho, nos llamaron en una ocasión, concretamente el PP, en relación con nuestra propuesta de ordenación de las carreteras que van hacia el embalse”, añade Sebastián Crespo. Esta propuesta ideada por el colectivo llegó incluso a aparecer en el programa electoral de este partido político, que durante la presente legislatura gobierna en el Ayuntamiento de Pozo Alcón.
“Desde que se celebraron las elecciones estamos dejando unos 100 días de cortesía para ver el funcionamiento de la nueva Corporación. En septiembre volveremos a reunirnos y seguiremos sugiriendo proponiendo y criticando la acción del Gobierno. Eso sí, nunca haremos una crítica si no somos capaces de aportar una manera distinta de hacer las cosas”; estos son los planes futuros de la plataforma que comenta Quiñones. La manera de proceder del grupo recuerda al modo en que lo hace el movimiento 15-M, cuyos miembros se reúnen y comentan las cosas que se pueden mejorar. “Puede que lo que nosotros hacemos tenga alguna coincidencia con las asambleas del “15-M”, pero nosotros creamos el grupo en octubre de 2010”, argumenta Quiñones, y prosigue: “Pasar a la democracia participativa debe ser una aspiración de todos los ciudadanos”. La gente les muestra su aceptación y, de hecho, muchos desean adherirse. Con el fin del verano toca reunirse otra vez para mejorar Pozo Alcón. Antonio Chica Jiménez /Jaén