El Archivo Histórico genera interés en nuevos voluntarios

El volumen de documentación que se mueve en las instalaciones del Archivo Municipal es muy amplio, por lo que, entre otros proyectos, es fundamental su labor para la digitalización de expedientes que tienen la calificación de históricos. Es decir, aquellos que cuentan con más de cincuenta años, y por tanto, merece la pena conservarlos y protegerlos sacándolos del circuito de la consulta directa para que la excesiva manipulación no los dañe.

07 sep 2015 / 10:41 H.

“Ese es uno de los pilares fundamentales del programa de colaboración cultural, del que fuimos pioneros y este año se cumple una década. Llevamos ya más de doscientas mil imágenes digitalizadas y ahora, puesto que el equipo de voluntariado ha crecido, se son digitalizadas por equipos distintas series documentales”, explica Luis Rabaneda, director del Archivo Histórico Municipal.

En este sentido destaca el hecho de que se acerquen, de forma masiva, personas jóvenes: “Es un aspecto para destacar, porque la columna vertebral de nuestro programa de colaboración ha sido y sigue siendo la Asociación de Promoción Social 28 de Febrero a través de los prejubilados de Santana. Ahora llevamos un tiempo, unos meses, que personas jóvenes solicitan su colaboración, entre ellas mujeres, con lo cual incorporamos ese valor añadido y esa perspectiva de género al grupo”. A ello se suma la alta cualificación de los recién llegados, “titulados universitarios que hicieron sus prácticas o que solicitaron acudir para hacer la tesina o el proyecto fin de carrera y ahora se prestan a ofrecernos lo que su formación puede dar al archivo”. Incluso personas que han estado en los programas de empleo, de uno a tres meses, que han tenido contacto laboral con al archivo. “Algo les ha tenido que quedar, que nos solicitan seguir trabajando voluntariamente aquí”, asevera. En la actualidad el equipo de voluntariado que se afana en el proceso para la digitalización de los documentos calificados como históricos se compone de diecisiete personas, de las que cuatro son mujeres.

También cuentan con conciertos puntuales de prácticas curriculares, bien con los institutos de Enseñanza Secundaria, sobre todo con los antiguos IPES, con los módulos de Formación Profesional o de administración, que todos los años colaboran con ellos. “Ahora hemos firmado un convenio con la Universidad de Córdoba y, de hecho, ya tenemos a la primera alumna del Grado de Historia en prácticas”, afirma. También han solicitado los nuevos planes de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía.

“Aquí, el personal siempre es bienvenido, porque el volumen de trabajo es inmenso. No para de entrar información, con la dispersión que el Ayuntamiento tiene de las oficinas municipales pues, evidentemente, los distintos servicios acusan una falta de espacio que les hace solicitar constantemente que retiremos documentos que tienen en las oficinas. Ya, la verdad es que los cinco depósitos que tenemos están casi al completo, casi colapsados, y lo que se requiere es una toma de partido o de conciencia por parte de la Corporación”, dice.

Así, con el espacio que tienen no pasan por otra solución que compactar depósitos, lo mismo que se hizo con el principal, con la caja fuerte. “Sustituir el sistema de estanterías convencionales fijas por el de móviles, que aparte de que protege mejor la documentación, ganan en espacio un cien por cien”, acaba.