El antiguo Banco de España abre sus puertas

Diez personas estrenaron la visita guiada al antiguo Banco de España. La cita, que comenzó a las once de la mañana, fue posible gracias al trabajo del Patronato de Cultura y Turismo.  “Es la primera vez que verán el interior del edificio que ha donado el Ministerio de Hacienda. Lleva toda la vida en Jaén y no lo conoce nadie”, expresó, antes del “tour”, Miguel Ángel Gayte, gerente de Cultura. El encargado de contextualizar cada una de las tres plantas fue Juan de Dios de la Calzada. La visita empezó fuera; el guía destacó el color de las fachadas.

15 jun 2014 / 22:00 H.


Ya dentro de la exsucursal del Banco de España, los visitantes contemplaron el cuadro que simboliza el acuerdo de cesión al que llegaron —el 31 de julio— Cristóbal Montoro y José Enrique Fernández de Moya. “El edificio, como pasa con otros de España, se dejará tal y como está”, apuntó el guía. Arriba, en el “patio de operaciones”, a los visitantes les llamaron la atención las troneras: pequeñas aberturas que servían a los trabajadores para defenderse de ladrones. Espacios en su día privados estaban abiertos a la curiosidad de los visitantes, que conocieron la oficina del director de la entidad y una sala de espera amplia.
En la tercera planta está la que fue área recreativa de los empleados del Banco de España en Jaén. El momento más emocionante vino justo después. La temperatura cayó sensiblemente luego de que los visitantes bajasen por unas escaleras. Frente a ellos estaba la cámara acorazada. Miguel Ángel Gayte abrió la puerta para que los diez participantes entrasen. El vacío —la ausencia de dinero en el interior— no ocultó una sensación peculiar, de película. El guía instó a que lo siguieran: otras escaleras de metal desembocaban en un pasillo estrecho, una sala con espejos en las esquinas. La seguridad, máxima. Aquello era entonces el Banco de España.