El almacenamiento privado del aceite, más cerca

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, anunció hoy  que el Gobierno de la Nación pondrá en marcha en las próximas semanas  el almacenamiento privado del aceite de oliva, una medida  "excepcional y puntal" que el Ejecutivo central le está reclamando a  la Unión Europea, para hacer frente a la actual caída del precio de  este producto. 

    14 may 2009 / 15:31 H.

    En respuesta a una pregunta oral formulada por el PP-A en el Pleno  del Parlamento, Aguilera recordó que el Gobierno andaluz le solicitó  el pasado 30 de abril al Ejecutivo central el almacenamiento privado  del aceite de oliva, ante una caída del precio "que no tiene razones  de ser en el mercado". Además, aseguró que el Consejo de Gobierno ha  puesto en marcha medidas para reforzar este sector "estratégico y  prioritario para Andalucía". Asimismo, la titular del ramo indicó también que la Junta de  Andalucía tiene previsto poner en marcha un proyecto de Ley del  olivar, "enfocado a los déficit que tiene el sector" y que, además,   está trabajando en dos campañas de promoción del aceite del oliva. Por su parte, el diputado del PP-A José Enrique Fernández aseguró  que los datos de este sector en Jaén son "aterradores", ya que, según  indicó, la bajada del precio ha provocado unas pérdidas de 2,6  millones de euros diarios, lo que supone 78 millones de euros  mensuales. Por ello, pidió a la Junta que active "inmediatamente" el  almacenamiento privado.  "Es importantísimo ayudar a este sector", consideró Fernández,  quien precisó que un total de 109.000 familias en la provincia de  Jaén dependen "exclusivamente" del olivar. Además, le pidió  "encarecidamente" que la Junta de Andalucía no "manipule" los aforos  de cosechas y que no "engañen" a los olivareros prometiendo ayudas  comunitarias "que luego se quedan por el camino". Para cerrar el debate, la consejera de Agricultura y Pesca demandó  al PP-A que no utilice la "demagogia" en este sector, ya que, según  dijo, "nos estamos jugando el futuro de las zonas rurales de  Andalucía".