El alcalde teme por el peligro de las empresas sin el PGOU

Como si fueran funambulistas, caminando sobre la inseguridad de un alambre. Sin certeza. Con peligro. Cuando ya estaba todo “a punto de caramelo” para la activación de la herramienta que permitirá desatascar el sumidero del paro en la ciudad jiennense, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, lanza un mensaje de desesperación a la Junta: “Publica ya el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”. El temor para el regidor popular es evidente: los intereses de las empresas que han decidido apostar por la capital del Santo Reino peligran. Intereses que, directamente, son también de los ciudadanos y, por ende, del desarrollo económico jiennense.

22 sep 2015 / 09:46 H.


Fernández de Moya recordó que, a escasos días de que se cumpla el año para la aprobación del documento urbanístico, el próximo 4 de octubre, la Administración andaluza no lo ha publicado. De hecho, aportó un culpable directo: “Se está retrasando deliberadamente, a través de las presiones que le hace el PSOE jiennense. Y hay inversiones muy importantes anunciadas para la ciudad”. Una situación de “desasosiego” con la que el alcalde empatizó con los emprendedores. “El empresario que quiere venir a invertir necesita certidumbre, seguridad jurídica”, argumentó Fernández de Moya.
En su línea explicativa, el regidor subrayó que las empresas tienen cronogramas de inversión y su propio calendario tributario. “Por ejemplo, con Alvores, ya hay un compromiso firmado de apertura a finales de 2016. Pero ese empresario necesita tener el instrumento para que esa inversión se pueda producir en ese suelo en base a la legalidad, es decir, con un PGOU que le otorgue los límites”, explicó el líder popular.


Así como siempre ha defendido su compañero de equipo de Gobierno, el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, técnicamente, tanto la Junta como el Ayuntamiento han tenido múltiples reuniones. “No hay problemas técnicos. La Junta ya nos aprobó el PGOU. Las empresas tienen preparados sus proyectos. Estamos deseando meter las máquinas”, confesó, irritado. En cualquier caso, Fernández de Moya no dudó en aclarar esta situación de congelación. “A lo mejor a la Junta se le pasa por la cabeza la idea de no publicarlo hasta que no pasen las Elecciones Generales. ¡Eso es puro tacticismo electoral!”, exclamó.


Por contra, contento con la gestión de su equipo al frente del Gobierno municipal, Fernández de Moya, valoró los cien días que lleva al frente. Así enumeró hasta nueve puntos en los que presumió de buena sintonía con el Ejecutivo de Rajoy desde el plano financiero. “En estos cien días, 365 millones de euros han sido inyectados a la economía de Jaén para el pago de sentencias judiciales y para el plan de pago a proveedores, así como otras medidas que aportan liquidez”, indicó. También resaltó su apuesta por la austeridad, la micropolítica, la lucha contra el paro, la vivienda pública, la identidad cultural, la ludoteca, la transparencia de la gestión, así como la inversión en la remodelación de La Alameda y proyectos como el “Jardín de los secretos”.


refugiados. El alcalde anunció que, al igual que ocurrió con el antiguo edificio del Banco de España, las tres viviendas de “Peones Camineros” serán cedidas gratuitamente al Ayuntamiento y, en este mes, estarán inscritas en el registro de la propiedad. El regidor avanzó que serán puestas a disposición de Cáritas y Cruz Roja para que, una vez adecuadas, sean puestas a disposición de los refugiados sirios.