El alcalde de Quesada conforme con los estudios sobre el nacimiento del Guadalquivir

El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, ha afirmado  que le parece bien que se pidan cuantos informes se estimen oportunos  para estudiar el origen del nacimiento del río Guadalquivir, aunque  no ha dejado pasar por alto que esta cuestión no está entre los  principales problemas o sea una preocupación de los ciudadanos.  

    08 may 2011 / 11:39 H.

     

    En declaraciones a Europa Press, Vallejo ha considerado que hay  cosas más importantes que dudar sobre el origen del Guadalquivir, si  bien ha insistido en que le parece perfecto que se hagan más trabajos  sobre este río, una valoración que ha realizado una vez que la  Diputación Provincial de Almería aprobara este martes por unanimidad  de sus grupos --PSOE, PP, PAL e IULV-CA-- elevar una propuesta ante  la Junta de Andalucía para elaborar un estudio "serio y riguroso"  sobre el origen del nacimiento del río Guadalquivir y sus afluentes. 

     

    Esa iniciativa se suma a la que ya presentaron cuatro pueblos de  la comarca almeriense de Los Vélez con el mismo fin para tratar de  determinar un posible nacimiento en la pedanía de Cañadas de Cañepla,  en María (Almería), en lugar de en la Cañada de las Fuentes en el  municipio de Quesada (Jaén). 

    Pese a todo, el alcalde de Quesada ha analizado que el nombre del  río no se puede cambiar pues, entre otros aspectos, es de un tiempo  "inmemorial" y modificarlo equivaldría a cambiar la historia e  incluso las costumbres. 

    Durante la sesión plenaria de la Diputación de Almería, los grupos  respaldaron una propuesta idéntica a la moción que aprobaron las  corporaciones socialistas de Vélez Rubio, Vélez Blanco, Chirivel y  María, cuya exposición de motivos señala que el Guadiana Menor ha  sido objeto "de cierta controversia" puesto que "ha sido considerado  por algunos histórica y técnicamente una de las principales fuentes  del río Guadalquivir". 

    Así, el texto señala que se trata de un río "reconocido  históricamente por su grandeza desde tiempos inmemoriales,  manifestando incluso el libro 'Guadalquivires', editado por la  Confederación hidrográfica del Guadalquivir en el año 1977, que el  Guadalquivir histórico, tal y como lo han estimado diversas  generaciones y culturas, no es único sino plural".