El alcalde critica 'trato discriminatorio' de la Junta con el tranvía
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha criticado este miércoles el 'trato discriminatorio' por parte de la Junta de Andalucía hacia el tranvía como, a su juicio, se desprende de la comparación de la actuación del Ejecutivo autonómico en la futura línea 3 del Metro de Sevilla. 'Se va a financiar íntegramente por parte de la Junta con un carácter metropolitano, en la que no que no sale de la ciudad y en la que se dice que se va a financiar íntegramente porque conecta hospitales y Universidad. Vaya por dios. ¿Y qué conecta el tranvía de Jaén? La ciudad sanitaria y la Universidad", ha apuntado a preguntas de los periodistas sobre la situación actual del transporte.
En esta línea, además, ha recordado que también se ha venido manteniendo desde el Gobierno andaluz que el aparcamiento disuasorio, ubicado en el inicio del trazado, junto a las cocheras y talleres, "era para que la gente los pueblos viniera" y "se montara en el capricho político del tranvía".
Así las cosas y a pesar de que, a su juicio, "no hay una gran preocupación por el tranvía" en la calle, ha advertido de que no van a consentir una discriminación porque los jiennenses son "ciudadanos de primera en Andalucía y si se hace en un lado se hace en otro", de ahí que haya añadido que "van a ser interesantes los próximos días".
En cualquier caso, ha precisado que está a la espera de la respuesta del Gobierno andaluz a la nueva propuesta que entregó al propio José Antonio Griñán en su reciente visita a la capital en la que planteó pagar el material móvil en 30 años, incluidos cinco de carencia. "Por tanto, quiero esperar a la respuesta del presidente de la Junta. Cuando me conteste Griñán, Aguayo o Cruz Villalón, que no sé quien me va a contestar, pondré encima de la mesa el planteamiento del equipo de gobierno", ha aseverado.
Igualmente, se ha referido al estado de las zonas verdes situadas en el recorrido del nuevo transporte, cuya falta de mantenimiento ha provocado un deterioro en las plantas que las hace difícilmente recuperables, algo de lo que ha hecho responsable a la Junta "porque la obra no está recepcionada". "Siento vergüenza del comportamiento de la Junta de Andalucía. Las obras relativas al mantenimiento de las zonas ajardinadas del trazado las efectuó la Junta durante el mandato de PSOE e IU y cuando abandonan la Alcaldía dicen que es responsabilidad nuestra. *Cabrá mayor descaro y mayor desvergüenza política?, se ha preguntado.
DECRETO DE REGULARIZACION DE VIVIENDAS
Junto a ello, el alcalde ha evitado pronunciarse este miércoles sobre el decreto que regula la situación de las edificaciones construidas en suelo no urbanizable aprobado por la Junta de Andalucía. Antes, según ha dicho, deberá realizar un análisis desde el punto de vista técnico de la norma.
Así lo ha señalado a preguntas de los periodistas sobre el referido decreto al que el Consejo de Gobierno andaluz dio luz verde este martes y que para los vecinos de las zonas residenciales de 'Los Puentes' situadas a las afueras de la capital es "perjudicial", una valoración en la que tampoco ha entrado.
En este sentido, ha explicado que ni siquiera está publicado al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), a lo que esperará para "su posterior análisis desde el punto de vista técnico". "Inmediatamente me sentaré con el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana porque es inminente la presentación en febrero del nuevo PGOU", ha comentado, aludiendo a la "prudencia" que el aconseja "primero leerlo, estudiarlo, consultarlo con el equipo redactor del PGOU y después emitir una valoración".