El alcaldable jiennense es hombre, de 45 años y educador
Hay un 17% de posibilidades de que los alcaldes que salgan de las urnas después del próximo 22 de mayo trabajen en la docencia, porque, de entre las 93 profesiones distintas de todos los aspirantes, los profesores y maestros representan este porcentaje. La mayoría son hombres y su edad media es de 44,8 años.
Puede ocurrir que el futuro alcalde de Baños de la Encina se gane la vida haciendo saltar por los aires cosas. No es un peligroso terrorista, es barrenista y se llama Inocente Frutos Checa, tiene 56 años y es el cabeza de lista de Izquierda Unida por este municipio de Sierra Morena. Su perfil no es, por muchas cosas, el del típico político jiennense. En primer lugar, es uno de 58 cabezas de lista de IU, que no opta a formar gobierno en los noventa y siete municipios jiennenses; su edad también está por encima de la media y, además, trabaja con explosivo. ¿Cómo es el prototipo de aspirante a ser alcalde en la provincia de Jaén? Tiene 45 años, exactamente, 44,8. Es la cifra que sale de dividir todos los años que suman todos los números 1 de las candidaturas formadas en la provincia, nada más y nada menos que 14.133 (14 milenios, un siglo y la edad de Cristo) entre las 316 listas existentes. La profesión que más se repite, sean socialistas, populares, de IU, andalucistas o independientes, es la de profesor o maestro, un 17%. Y hay muchos más hombres que mujeres, 69 posibles alcaldesas frente a los 247 hombres. Pero, aunque la norma es esta, no es que no haya cabezas de lista de todo tipo y condición y de cualquier edad.
En Siles, el PSOE ha decidido que un joven periodista, de 25 años, José Pascual Bermúdez Alarcón, se estrene en la carrera para ponerse al frente de la Administración. Se da la circunstancia de que no es la única profesión “atípica” de un candidato a la Alcaldía de su pueblo. S enfrenta al gerente de una empresa turística, Francisco Javier Bermúdez, del PP; a un empleado de la Agencia de Medio Ambiente, Pedro Pablo Cano Henares, de IU; y a una cartera, María Dolores Olivares Triguero, del PA. Además, los sileños pueden presumir de que sus políticos son más jóvenes que la media, 38 años frente a a los 45 de media. Sin ir más lejos, dentro de la comarca segureña, en Orcera, si se hace la cuenta, la media de edad de los tres candidatos es de 53 años y eso que uno de ellos tiene 29. En Úbeda, donde se presentan nueve listas, hay un mosaico de las profesiones más habituales entre los que optan a gestionar el Ayuntamiento. Hay dos maestros, típico, Francisco Mendieta, del PA y Juan Luis Ruiz, de SAIN; dos ingenieros, José Robles del PP y Francisco Martínez, de Unión Progreso y Democracia, o un funcionario, de los que tampoco faltan entre los futuros alcaldes, Diego de la Cruz, de IU. Eso sí, entre tanta gente dispuesta a ponerse al frente del Gobierno local, se da una profesión sin parangón en el resto de los que tienen la misma pretensión en la provincia, la de recepcionista, que corresponde a Francisco Jesús Román Correro, que encabeza “Úbeda Habitable”. También hay solo un vaquero entre todos los que quieren ser alcaldes en Jaén, el andalucista Ramón Padilla López, cabeza de lista de su partido en Santisteban del Puerto. En la misma comarca de El Condado hay un detective privado que quiere ponerse al frente de uno de los gobiernos locales de la zona. En cuanto a las edades, aunque en la mayoría de los municipio, los candidatos están entre la treintena y los cincuenta años, en Alcaudete, por ejemplo, el político de más edad, el andalucista Rafael Arjona Alejandre, de 73 años, podía ser el padre y casi el abuelo del más joven de sus contrincantes en las urnas, Gerardo Matarán Ferreira, de Alternativa Española, de 33 años. En Ibros, donde está el alcalde más joven de la provincia, Luis Miguel Carmona, del PSOE, un profesor de 29 años, que aspira a continuar en el cargo, el PP, también opta por la juventud, con una candidata de 30 años, María de los Remedios Carrasco. La veteranía, por edad, 55 años, y por su dilata carretera política, la pone José Cabrero, de IU. josé rodríguez cámara n jaén
44,5
Edad media de los socialistas
Los militantes del PSOE que aspiran a convertirse en alcaldes tienen una media de 44 años y medio. En las filas de este partido y, en la misma comarca, se dan dos de los casos extremos de Jaén, uno de los alcaldes más veteranos, el baezano Leocadio Marín, y Luis Miguel Carmona, de 29.
24
Candidatos con un negocio propio
Diecinueve empresarios jiennenses y cinco autónomos son cabezas de lista de su partido en las próximas elecciones locales. Se trata de personas que han decidido compaginar su profesión por cuenta propia con sus intereses por estar al frente de la Administración que tienen más cerca.
44,3
El PP, algo más joven que el PSOE
Las personas que pretenden llegar a la Alcaldía de sus municipios y representar las siglas del Partido Popular son algo más jóvenes que los que quieren hacerlo con el PSOE, concretamente, en dos décimas, 44,3 de media de los populares frente a 44,5 de los socialistas.
20
Trabajadores de la Administración
Funcionarios de las distintas administraciones aspiran a ser elegidos como alcaldes en municipios de la provincia o a formar parte de la Corporación Municipal. Entre aquellos que quieren ser concejales, hay incluso un guardia civil que ha pedido una excedencia para ser político.
2
Especialistas forestales
Si hay un incendio forestal en Aldeaquemada, el socialista y candidato a la Alcaldía Miguel Píñar puede tener que coger la manguera y apagarlo. Su contrincante político, el actual alcalde del PP, Manuel Fernández Vela, también se gana la vida como capataz forestal en Sierra Morena.
26
Agricultores cerca del poder
La provincia de Jaén, tierra de olivos, tiene a agricultores entre sus gobernantes, como el alcalde de Jódar, José Luis Angulo, que aspira a la reelección. Otros 25 trabajadores del campo optan a ser alcaldes en los municipios jiennenses, sobre todo, en las zonas rurales.
13
Jubilados con gusanillo político
Trece personas, que están jubiladas o prejubiladas, en lugar de descansar plácidamente ahora que no tienen que trabajar, deciden encabezar una lista a la Alcaldía. Algunos de ellos, como Manuel Mimbrera, de la Unión Democrática de Mengíbar, ya formaron parte del Gobierno local.
93
Profesiones distintas
Entre los futuros miembros de las corporaciones locales hay siete conductores profesionales, dos ebanistas, tres asesores fiscales, un director de museo, una peluquera, una esteticista, graduados sociales, guardias de seguridad, ingenieros e, incluso, personas a sueldo de un partido.
Catorce alcaldesas que quieren repetir
El porcentaje de las mujeres que lideran una candidatura en las elecciones municipales en Jaén representa el 21,83% de las 316 conformadas en las diez juntas electorales de zona. Son 69 candidaturas de las que 26 son de socialistas; 16 del PP, 12 de IU, 8 de los andalucistas y 7 de otros grupos de corte independiente o local. Los municipios gobernados por mujeres son Alcalá la Real, Arquillos, Arroyo del Ojanco, Bedmar, Benatae, Jaén, Jimena, Lopera, Mancha Real, Martos, Peal de Becerro, Pegalajar, Pozo Alcón, Sorihuela del Guadalimar, Torreperogil, Los Villares y Valdepeñas. De estas, catorce aspiran a la reelección. La primera ciudad de la provincia, la capital, está gobernada desde 2007 por la socialista Carmen Peñalver. Otra militante del PSOE, Ángeles Férriz, fue la protagonista de uno de los mayores vuelcos electorales de los pasados comicios. Tuvo la oportunidad de desbancar al veterano y carismático Ramón Palacios, histórico del PP, cuya derrota supuso su abandono de la primera línea política. Una moción de censura devolvió el bastón de mando al PP. Otra mujer, Manuela Carrasco, es alcaldesa de Arroyo del Ojanco, al frente de un partido independiente, desde que el municipio serrano se segregó de Beas de Segura.