El aire de Jaén capital de los ocho más contaminados de España
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en fechas recientes un informe sobre la calidad del aire, que contiene datos de 91 países y de casi 1.600 ciudades. No se olvidó de España, ni tampoco de la capital del Santo Reino, aunque esta no queda en buen lugar, precisamente. De hecho, Jaén está entre las 8 del país más contaminadas por partículas en suspensión menores de 2,5 micras (PM 2,5), y entre las 7 con peores datos en cuanto a aquellas cuyo tamaño es inferior a las 10 micras (PM 10). Hay que tener en cuenta que el estudio de la OMS incluyó 46 ciudades españolas y que, en el ámbito jiennense, los registros corresponden al año 2010. En cualquier caso, ¿qué son estas minipartículas de las que habla el informe? Son materiales que se pueden llegar a respirar, como polvo, cenizas, hollín, restos metálicos, cemento o polen. La industria y el tráfico rodado son dos de los grandes productores de este tipo de elementos.
En concreto, la OMS contabilizó 16 microgramos por metro cúbico de PM2,5 y 29 de PM10 en el aire jiennense. En los últimos años, los colectivos ecologistas tienden a dar más importancia a las partículas más pequeñas, las de menos de 2,5 micras, que provienen, esencialmente, de las emisiones de los vehículos diésel y cuyos efectos sobre la salud “son muy graves, por su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias”, según apuntaron los expertos Cristina Linares y Julio Díaz en un artículo publicado por “Ecologistas en Acción” en su web. Allí también indicaron que a partir de los 10 microgramos se constatan correlaciones entre la contaminación del aire y el aumento de ingresos hospitalarios.
estaciones. Sin embargo, los informes de la OMS no están al filo de la actualidad. Desde 2010 ha llovido mucho en Jaén —nunca mejor dicho— y cabría la posibilidad de que la calidad del aire hubiera mejorado de manera sustancial. Para despejar dudas se pueden consultar, vía internet, los registros diarios de la red de control de la Junta. En los últimos 7 días las 2 estaciones de la capital (Las Fuentezuelas y ronda del Valle) se llevan un suspenso rotundo en cuanto a niveles de ozono, y solo admisible si se atiende a las partículas en suspensión. El panel informativo de la Plaza de la Concordia estaba, ayer, inoperativo.
En concreto, la OMS contabilizó 16 microgramos por metro cúbico de PM2,5 y 29 de PM10 en el aire jiennense. En los últimos años, los colectivos ecologistas tienden a dar más importancia a las partículas más pequeñas, las de menos de 2,5 micras, que provienen, esencialmente, de las emisiones de los vehículos diésel y cuyos efectos sobre la salud “son muy graves, por su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias”, según apuntaron los expertos Cristina Linares y Julio Díaz en un artículo publicado por “Ecologistas en Acción” en su web. Allí también indicaron que a partir de los 10 microgramos se constatan correlaciones entre la contaminación del aire y el aumento de ingresos hospitalarios.
estaciones. Sin embargo, los informes de la OMS no están al filo de la actualidad. Desde 2010 ha llovido mucho en Jaén —nunca mejor dicho— y cabría la posibilidad de que la calidad del aire hubiera mejorado de manera sustancial. Para despejar dudas se pueden consultar, vía internet, los registros diarios de la red de control de la Junta. En los últimos 7 días las 2 estaciones de la capital (Las Fuentezuelas y ronda del Valle) se llevan un suspenso rotundo en cuanto a niveles de ozono, y solo admisible si se atiende a las partículas en suspensión. El panel informativo de la Plaza de la Concordia estaba, ayer, inoperativo.