El aguilucho cenizo vuelve a surcar el cielo
Se podría decir que el Programa de Actuación para la Conservación del Aguilucho Cenizo en Andalucía, de la Consejería de Medio Ambiente, es por amor a la naturaleza. Como se trata de un ave migratoria, con la llegada de los fríos emigran al África subsahariana y cuando regresan buscan los territorios que le son más favorables para sacar su próxima nidada, pero no tienen ningún tipo de apego con su lugar de origen.
El programa de cría en cautividad de esta ave fue presentado por el delegado de Medio Ambiente, Sebastián Quirós, que estuvo acompañado por el jefe de departamento Agustín Madero; por la técnico de Medio Ambiente, Cristina Benages, y por agentes medioambientales. Durante el acto mostraron tres “nidadas” de pollos nacidos en cautividad en la provincia de Jaén, que suman nueve individuos. Esta temporada han nacido, hasta el momento, 73 aguiluchos cenizos y quedan aún por eclosionar en la incubadora otros 30 huevos, de los 144 que se recogieron. Algunos de los huevos incubados estaban hueros, es decir, no fecundados.
El programa, explicó el delegado, se puso en marcha en 2004 y cuenta con la colaboración de los agricultores de las zonas cerealísticas de la provincia de Jaén que se concentran en La Loma, Campiña Sur y Campiña de Jaén. Entre las tres suman, según precisó Quirós, 40.000 hectáreas de cereal y barbecho. “Este programa de la Consejería de Medio Ambiente se puso en marcha ante el descenso de aguilucho cenizo para intentar recuperar esta especie. El equipo de trabajo localiza las posibles zonas de nidificación para buscar la colaboración de los agricultores”, explicó Sebastián Quirós. E incidió en que el éxito del programa se debe a esa colaboración.
El programa de cría en cautividad de esta ave fue presentado por el delegado de Medio Ambiente, Sebastián Quirós, que estuvo acompañado por el jefe de departamento Agustín Madero; por la técnico de Medio Ambiente, Cristina Benages, y por agentes medioambientales. Durante el acto mostraron tres “nidadas” de pollos nacidos en cautividad en la provincia de Jaén, que suman nueve individuos. Esta temporada han nacido, hasta el momento, 73 aguiluchos cenizos y quedan aún por eclosionar en la incubadora otros 30 huevos, de los 144 que se recogieron. Algunos de los huevos incubados estaban hueros, es decir, no fecundados.
El programa, explicó el delegado, se puso en marcha en 2004 y cuenta con la colaboración de los agricultores de las zonas cerealísticas de la provincia de Jaén que se concentran en La Loma, Campiña Sur y Campiña de Jaén. Entre las tres suman, según precisó Quirós, 40.000 hectáreas de cereal y barbecho. “Este programa de la Consejería de Medio Ambiente se puso en marcha ante el descenso de aguilucho cenizo para intentar recuperar esta especie. El equipo de trabajo localiza las posibles zonas de nidificación para buscar la colaboración de los agricultores”, explicó Sebastián Quirós. E incidió en que el éxito del programa se debe a esa colaboración.
