El agua derramada

Una de las semanas más inhábiles —políticamente hablando— del año, la recién acabada del puente de agosto, traía sorpresa informativa. El martes trascendieron los primeros nombres de los socialistas aforados que la juez elevó al Tribunal Supremo. No había grandes novedades, ya que, debido a filtraciones anteriores, se conocía a todos los que en ese día salieron a la palestra. Aparte de los expresidentes Chaves y Griñán, los exconsejeros José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio y los jiennenses Antonio Ávila y Francisco Vallejo.

17 ago 2014 / 22:00 H.

Fue al día siguiente cuando a la lista se sumaron otros dos, también socialistas de esta tierra: Gaspar Zarrías y Mar Moreno. Aunque en los foros políticos se daba por segura la presencia de ambos, debido al cargo de relevancia que los jiennenses habían ocupado como consejeros de Presidencia y su indiscutible peso en el organigrama del Gobierno andaluz —durante los años investigados por el caso de los ERE fraudulentos—, bien es cierto que por primera vez se les apunta directamente con el dedo. Quienes llevaban tiempo señalándolos, dentro del debate político, piensan ya en el rédito electoral que pueden sacar a la decisión de la juez. En el controvertido caso aún queda mucha tela que cortar, tanto por lo extenso del sumario, como por el número de imputados, dos centenares.
La historia del PSOE jiennense no podría escribirse sin los nombres de Zarrías y Moreno. Ambos han ocupado importantes puestos, tanto orgánicos como institucionales, como integrantes destacados del partido del puño y la rosa. Alineados durante años y distanciados por discrepancias algunos menos, la filtración —por capítulos, eso sí— de la lista de aforados remitida por Alaya al Supremo los colocó, la pasada semana, en primera línea de la actualidad nacional, con informaciones en todos los medios de comunicación.
La decisión de la juez, a pesar de lo previsible, vistos los pasos dados, no deja de caer como un jarro de agua fría en el PSOE de Jaén, que se aferra a la presunción de inocencia y al silencio —en pocas ocasiones roto, no por falta de ganas— por respeto a los procesos judiciales. Gaspar Zarrías y Mar Moreno han sido y son referentes socialistas, aunque, tras los cambios experimentados en los últimos tiempos en el PSOE de Andalucía y en el federal, han dejado de estar en las posiciones de primerísima fila. La línea de cierta “ruptura con el pasado” —emprendida por su partido—, en pos de un “renacimiento” que los lleve a recuperar posiciones perdidas arrasa con lo que huela a otro aroma que no sea el de la nueva fragancia de la rosa y con cualquier nombre que pueda verse salpicado —inocente o no— en casos de corrupción. Se vio en la formación del nuevo Gobierno andaluz y en los organigramas regional y federal tras los congresos. Tal vez bajo el argumento del “más vale prevenir que curar”.
Por su parte, los populares jiennenses se frotan las manos ante la colocación en el punto de mira de un “enemigo íntimo” al que desde siempre les hubiera gustado “hincar el diente”. Con independencia del desenlace final, para el que aún habrá que esperar tiempo, a la noticia se le puede sacar mucho “beneficio”. Y están dispuestos a ello. En vísperas de citas electorales, el caso de los ERE, que nos pilla tan de cerca, tendrá una posición privilegiada en el argumentario del Partido Popular, porque, como se refleja en uno de los puntos del manual no escrito de la política a la que estamos acostumbrados, la presunción de inocencia se le aplica siempre a los propios, pero no a los ajenos. No nos chirría en exceso que casi todo valga en el debate. Y es que, utilizando un símil, cuando se derrama un vaso de agua, ya es muy difícil que todo el líquido elemento vuelva íntegro al recipiente. Por eso, en el largo proceso hasta que hay una resolución judicial, con independencia del resultado final, siempre se quedan víctimas por arrastrar tanto tiempo la “mancha”, sea esta merecida o no.
La Justicia es uno de los pilares de nuestro Estado de derecho, y en ella tenemos que creer. La corrupción ha ganado puestos en los últimos años como una de las principales preocupaciones de los españoles, según los barómetros del CIS. El trabajo de los jueces, nos guste más o menos, es la principal forma de atajarla.

En corto
Las primarias para elección de candidatos
Los andalucistas están a las puertas de elegir a su candidato al Parlamento de Andalucía por Jaén. Sin duda, los primeros en hacerlo. Lo harán a través de primarias. Los plazos están marcados. El 8 de septiembre abrirán el periodo para la presentación de las candidaturas y veinte días después, el 28 de septiembre será la votación. Podrán participar no solo los militantes, sino también toda aquella persona mayor de 16 años residente en el territorio donde vaya a ejercer el voto. El secretario provincial de los andalucistas jiennenses, Francisco Mendieta, defiende el proceso de democratización de los mecanismos de este partido que se ha emprendido.