El aeropuerto gana turistas tras 28 meses desastrosos
A Jaén le cayó un aeropuerto. Dentro del plan de medidas Activa Jaén, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, cambió el nombre de la base de Granada para llamarla Federico García Lorca de Granada y Jaén. Es mucho más que un rótulo, ya que la provincia ya sale en los destinos con terminal aérea cuando se busca un viaje internacional y, además, cuenta con un mostrador y una campaña publicitaria dentro del complejo en el que aterrizan y despegan los aviones. Todo ello, para paliar la grave carencia del turismo en esta tierra: faltan visitantes extranjeros, que son los que más dinero dejan el destino y mantienen su agenda de viajes, pese a la depresión económica.

Sin embargo, el Aeropuerto de Granada y Jaén lleva años con “turbulencias”, que le han hecho perder visitantes. La supresión de algunas líneas y la lenta adaptación de otras lo han sumido en un horizonte gris. Ahora, parece que comienza a ver el “cielo azul”. El Ministerio de Fomento —con datos de AENA— afirma que el García Lorca aumentó sus pasajeros en un 8,7%. Además, lo hace después de 28 meses desastrosos, ya que no subía el tráfico desde diciembre de 2011. Había que remontarse a marzo de 2010 para constar un incremento de semejante proporción. Al turismo internacional aún le cuesta —a pesar de que en el país es el que menos se resiente—. De hecho, los visitantes españoles constituyen el 95% de la actividad del aeropuerto gracias a la mejora en la actividad durante la Semana Santa. Asimismo, la nueva conexión a Londres —inaugurada el 25 de julio del año pasado— ha animado el García Lorca.
Hubo 59.509 viajeros. La mayoría —57.112— voló entre ciudades españolas, mientras que el resto optó por movimientos hacia el extranjero. Palma de Mallorca y Barcelona funcionan muy bien. De esta manera, durante el primer cuatrimestre, existe un balance positivo. De enero a abril, pasaron 195.572 usuarios, lo que representa un 0,2% más que el año pasado. Se han registrado 3.118. De esta manera, se confirma la recuperación que comenzó durante la segunda mitad de 2013.
la oferta jiennense. “Jaén, a menos de una hora”. Este es el lema que figura en el mostrador turístico que muestra la oferta de la provincia. El pasado 29 de abril se le dio el visto bueno a la nueva ubicación y contenidos de un proyecto que sustenta la Diputación Provincial. Entonces, la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, dijo que ayudará a captar la atención de los viajeros para que conozcan el destino. Oferta Úbeda, Baeza, la Catedral de Jaén, los parques naturales o el Viaje al Tiempo de los Íberos, entre otros productos.