El aeropuerto cuenta con una inversión de 17,7 millones para su modernización

El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cuenta con una  inversión de 17,7 millones de euros para la modernización y mejora de  su fisonomía y el funcionamiento de sus instalaciones, obras que  prevén culminarse en 2009 y 2012. Acaba de finalizar la ampliación de su calle de rodadura, esto es,  la vía que une la plataforma de estacionamiento de aeronaves con la  pista de vuelos.

    19 mar 2009 / 16:00 H.

    Esta actuación, que también incluye diversas  modificaciones en el camino perimetral y el vallado del aeródromo, ha  contado con un presupuesto de 5.258.230 euros, informó AENA en una  nota. En concreto, la obra ha permitido conectar la calle de rodadura  con cada una de las cabeceras de la pista, disponiendo en ambos  enlaces apartaderos de espera con capacidad para albergar dos  aeronaves: una de tipo D (hasta 52 metros de envergadura) y otra de  tipo E (hasta 65 metros de envergadura).  La conclusión de este proyecto, unida a la actividad de las vías  rápidas que hasta ahora se venían utilizando para acceder a la pista  de vuelos o abandonarla, permitirá ganar capacidad operativa en el  aeropuerto, ya que los aviones ocuparán durante menos tiempo la pista  y, con ello, aumentarán las posibilidades de aterrizajes y  despegues. Otra de las obras que ha terminado en lo que va de año es la  renovación del pavimento de la pista de vuelos, que ha requerido el  desembolso de 2.111.148 euros. En unos meses lo hará la ampliación de  la plataforma de estacionamiento de aeronaves, que se incrementará en  25.000 metros cuadrados. Gracias a esta última actuación, las  posiciones destinadas al estacionamiento de aviones comerciales  pasarán de 11 a 14 y las que ocupa la aviación general (avionetas) se  elevarán de 10 a 23, mientras que para helicópteros se han reservado  dos puestos. En el borde de la plataforma se están construyendo, además, 675  metros de galería visitable, que se conectarán con los 400 metros  actualmente disponibles, de forma que su extensión global terminará  sumando más de un kilómetro.  Se llama galería al túnel subterráneo por el que se despliega,  mediante bandejas o canalizaciones, el cableado de tipo eléctrico o  de comunicaciones (voz y datos) con el que se suministra a los  diferentes edificios del aeropuerto (tiene que ser visitable para que  los operarios puedan trabajar en ella, en caso de que sea necesario).  El nuevo tramo de galería y la ampliación de la plataforma tienen un  presupuesto conjunto de 6.976.132 euros. Por otra parte, están en ejecución los trabajos para mejorar el  servicio de parking público, mediante la construcción de una zona  anexa que se traducirá en la incorporación de 505 nuevas plazas. El  aparcamiento, por tanto, pasará de los 555 puestos (130 de ellos  reservados a rent a car) a los 1.060 (225, para rent a car). Para  ello, Aena invertirá 1.302.078 euros, a los que habría que añadir los  152.762 euros que requerirán la construcción de un vial y la  urbanización de la parcela que ocuparán  los coches de alquiler. En cuanto a los proyectos que a medio plazo pondrá en marcha el  aeropuerto granadino, son varios los que están ya en proceso de  adjudicación. Entre ellos figura una central eléctrica, que se ha  licitado por 12.227.432 euros, o la nueva iluminación para el eje de  pista (ayudará considerablemente en la operativa de los aviones que  tengan que desenvolverse en condiciones de baja visibilidad), que ha  salido a concurso público por 646.078 euros. Asimismo, se encuentra en fase de redacción el proyecto de la  nueva torre de control, por un importe de 332.000 euros, y  próximamente se adjudicará la asistencia técnica para la redacción  del proyecto de ampliación del edificio terminal, que se está  licitando por 600.000 euros. Por otro lado, la cifra de pasajeros que anualmente utilizan sus  instalaciones se acerca ya al millón y medio, un registro que  sobrepasa en más de 830.000 viajeros la cota alcanzada al cierre de  2004. El número de vuelos, por su parte, roza los 19.300, unos 5.700  más que por esas mismas fechas. Esta evolución, que desde mediados de 2008 ha estado marcada por  la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector turístico, "no es  más que una muestra del potencial de desarrollo que encierra el  aeródromo granadino", señaló Aena que incidió en que no se ha  escatimado en actuaciones para mejorar la atención a los pasajeros y  la capacidad operativa del aeropuerto.