El acusado de la muerte del alcalde de Fago dice que se autoinculpó para llamar la atención

El ganadero y agente forestal Santiago Mainar, quien hoy declaró  en la Audiencia Provincial de Huesca acusado del asesinato del  alcalde de Fago, Miguel Grima, se proclamó hoy inocente, de nuevo, y  aseguró que cuando fue detenido por la Guardia Civil, el 2 de febrero  de 2007, se autoinculpó "para llamar la atención" y para ser él "la persona que, en su momento, diera testimonio de lo que ha ocurrido en Fago". 

    16 nov 2009 / 15:57 H.

    Por su parte, el abogado de la acusación particular, Enrique Trebolle, y el letrado de la acusación popular, José María Viladés,  recalcaron las "contradicciones" en las declaraciones hoy de Mainar. Mainar es el único procesado por la muerte de Miguel Grima,  ocurrida el 12 de enero de 2007. El cuerpo de este último fue  encontrado en una cuneta, con heridas producidas por una escopeta de  postas. El acusado se enfrenta a una pena de 21 años de cárcel por  los presuntos delitos de asesinato, en concurrencia con un delito de  atentado, y de tenencia ilícita de armas. El acusado, que vestía un pantalón beige, una americana oscura y  una camisa azul celeste, llegó a la Audiencia Provincial de Huesca a  las 9.45 horas, levantado un gran expectación entre los medios de  comunicación y ciudadanos de Huesca, ya que decenas de personas se  congregaron a las puertas de la sede judicial para verle llegar. A las 10.15 horas comenzó puntual la primera sesión del juicio, en  la que tras leer la declaración de Mainar del 2 de febrero en la que  se autoinculpa como autor del asesinato de Grima, tuvieron lugar los  interrogatorios, comenzando con el del Fiscal Jefe de Huesca, Felipe  Zazurca, al que siguió el del abogado de la acusación particular,  Enrique Trebolle, el abogado de la acusación popular, José María  Viladés, que ejerce en nombre del Partido Popular (PP), partido al  que pertenecía Grima, y, finalmente, el abogado del acusado, Marcos  García Montes. Santiago Mainar respondió a su abogado defensor que Fago "es un  sitio donde hay gente buena", pero la gente buena, "sometida a  presión" se enfrenta a personas como Grima, "intelectualmente",  matizó. Mainar utilizó la práctica totalidad de las preguntas que le  formuló García Montes para desmentir la declaración autoinculpatoria  que realizó inicialmente, cuando fue arrestado por agentes de la  Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Así, Santiago Mainar afirmó que, en esta primera declaración,  nunca supo que le estaban grabando, tras lo que sugirió que la  abogada de oficio que le asistió en esta declaración no le prestó  apenas apoyo, al afirmar que, cuando le interrogaban los guardias en  su domicilio de Fago, ella "no dijo nada". Santiago Mainar aseveró, como había hecho antes al responder al  Ministerio Fiscal y las acusaciones, que en el momento de  autoinculparse, en febrero de 2007, disponía de datos sobre el  asesinato por lo que le contaban terceras personas y por lo que se  difundió a través de los medios de comunicación. Así, puso como  ejemplo que su hermana le comunicó en una conversación que "uno con  linterna" estaba en el lugar del crimen. El acusado señaló que trató de hacer "creíble" su declaración  autoinculpatoria, "durante horas" ante la Benemérita, y puso como  ejemplo que entonces indicó que el arma con la que se cometió el  asesinato la escondió en una "bolsa buena" después de que la Guardia  Civil le dijera que no era posible hacerlo en una bolsa de basura,  porque "se rompe", siempre con la intención de autoinculparse en  beneficio del pueblo, según expresó. Esto fue un acto de "altruismo", un "sacrificio" con el que  pretendía que le detuvieran a él "y no a otra persona", dijo Mainar  en respuesta a los abogados de las acusaciones, José María Viladés y  Enrique Trebolle. También indicó que no tenía relación personal con Grima y, por lo  tanto, desconocía qué carretera solía tomar este para volver de Jaca  a Fago, ya que hay dos caminos, o bien por Majones --la carretera donde se perpetró el crimen- o por Hecho y Ansó. Mainar, a preguntas  de su defensa, declaró que no se puede recorrer, en invierno y de  noche, la distancia que separa el lugar donde apareció el coche de  Grima, en Berdún, y su casa porque significa una "neumonía asegurada  y más con la 'sudadera' de ir andando". García Montes aludió a los rasgos antropomórficos de Mainar, que  no coinciden con los que captó el médico Iñaki Bidegain, que circuló  esa noche por la carretera del crimen, ya que Mainar no tiene la voz  ronca, ni es moreno ni mide alrededor de 1,80 metros. El letrado  afirmó que la prueba de AND practicada sobre el pelo de Mainar fue  fallida, es decir, que no permite inculparle. Por otra parte, manifestó que no tenía contacto con armas, aunque  sí licencia, y que por su trabajo como agente forestal recogía  habitualmente casquillos y cartuchos con las manos, además de otras  basuras. Asimismo, indicó que los fines de semana solía dar la mano a  muchos cazadores. Respecto a los restos biológicos de Mainar en el coche de Grima,  precisó que el mismo día 12 de enero tuvo que quitar el vehiculo,  antes de ir a comer, de la puerta del garaje de su casa. "Me limité a  moverlo", comentó, porque "tenía las llaves puestas", al tiempo que  apostilló que "no he circulado con ese coche". El inculpado prosiguió afirmando que no era la única persona que  mantenía malas relaciones con Grima y explicó que era su "deber"  comparecer como testigo cuando el alcalde pleiteaba con otros  vecinos. Mainar dijo que "creo que lo que se ha consentido en Fago  por parte de la Política y de los Juzgados es inadmisible en una  democracia", y añadió que "la gente decente ha ido al Juzgado en  demanda de sus intereses legítimos", cosechando "el desprecio  absoluto". El letrado de la acusación particular, Enrique Trebolle, señaló  que las "contradicciones" en las declaraciones de Mainar fueron  "continuas", mientras que el abogado de la acusación popular, José  María Viladés, criticó que Mainar dijera que su declaración  autoinculpatoria fuera "inducida", al "insinuar que se le ha podido  dar en la bebida o comida algún tipo de producto o droga para  declarar", algo que "va contra el Estado de Derecho". Agregó las  declaraciones hoy de Mainar son "piedra de base para una sentencia  condenatoria". Por su parte, el abogado de Santiago Mainar, Marcos García Montes,  consideró que los abogados de las acusaciones "han preguntado  conforme a su interés", pero negó que hubiera habido contradicciones en las palabras de Mainar. "Eso es opinión", comentó, porque  "contradicciones, ninguna", mientras que señaló que en el  interrogatorio "hemos demostrado que lo que él dijo" cuando se  autoinculpó "es absolutamente imposible desde el punto de vista  científico". Agregó que también hay que tener en cuenta "lo que él  hablaba con su hermana por teléfono". Esta última, Marisa Mainar, aseguró hoy que su hermano "está  fuerte" y "esperando a que las cosas se desarrollen como debe ser,  que la Justicia haga justicia", y actúe "con objetividad". La hermana  del acusado comentó que no había podido estar presente en la sesión  puesto que va a declarar como testigo y reiteró la inocencia de su  hermano. "Eso está clarísimo", aseveró al respecto, al tiempo que  reconoció que su hermano está "tenso" y subrayó que un interrogatorio  como al que se ha visto sometido "es muy duro" y "cualquiera no lo  aguanta". La vista oral continuará mañana con la declaración de Celia  Estalrich, viuda de Miguel Grima, y de varios testigos.